Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Medio Ambiente Alemania China Internacional

Aumentan exportaciones de residuos plásticos a países en desarrollo

En 2018, las entradas de residuos plásticos a China cayeron a 1 millón de toneladas / EFE
Las exportaciones de residuos plásticos a naciones en desarrollo crecieron un 15% en 2023, con Malasia como principal destino, según el informe de la OCDE.

Las exportaciones de residuos plásticos de los países que forman parte de la OCDE hacia naciones en desarrollo aumentaron un 15% en 2023. Esta información proviene de un informe de la OCDE que fue publicado el 7 de mayo de 2025. En este contexto, Malasia se ha convertido en el principal destino mundial de estos residuos, superando a Países Bajos. Al mismo tiempo, las importaciones a la OCDE crecieron de manera moderada, alcanzando un total de 4,8 millones de toneladas.

Aumento en las exportaciones

El informe señala que este cambio en los flujos de residuos plásticos ocurrió a pesar de que el volumen global de intercambios continuó disminuyendo en 2023, con una caída del 3,4% en comparación con 2022. Desde 2014 hasta 2023, los intercambios mundiales de este tipo de material han disminuido casi a la mitad. Esta reducción se debe principalmente al control de importaciones que China implementó en 2018.

En 2018, las entradas de residuos plásticos a China cayeron a 1 millón de toneladas, una drástica disminución desde los 9,4 millones de toneladas en 2017. Además, se realizaron enmiendas a la Convención de Basilea sobre los Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos. Este mecanismo de control, que entró en vigor en 2021, limitó aún más el flujo de residuos hacia los países en desarrollo.

Flujos de residuos plásticos

Después de varios años de caída, los envíos de residuos plásticos desde los países de la OCDE hacia naciones que no pertenecen al bloque aumentaron un 15% en 2023, lo que equivale a 0,22 millones de toneladas adicionales. En contraste, el comercio interno dentro de la OCDE disminuyó un 2%, lo que representa 0,12 millones de toneladas menos.

Malasia recibió 0,61 millones de toneladas de residuos plásticos, consolidándose como el principal destino mundial. Países Bajos ocupó el segundo lugar con un poco más de 0,5 millones de toneladas. Además, Vietnam e Indonesia también recibieron flujos significativos, convirtiéndose en el quinto y sexto mayor importador, respectivamente.

Importaciones en la OCDE

Los países europeos de la OCDE recibieron 3,1 millones de toneladas en 2023, un aumento respecto a los 2,7 millones de toneladas en 2017. Esto indica un cambio en los flujos que anteriormente se dirigían principalmente a países asiáticos. Los principales exportadores del bloque fueron Alemania, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Bélgica y España.

En particular, España fue el segundo miembro de la OCDE que más incrementó sus exportaciones en volumen, con un aumento de casi 0,09 millones de toneladas, alcanzando un total de 0,22 millones de toneladas. La mayoría de sus residuos fueron enviados a Malasia (43% del total), seguido de Turquía (14%) y Vietnam (8%).

Crecimiento de importaciones

Las importaciones a la OCDE mostraron un ligero progreso, alcanzando 4,8 millones de toneladas en comparación con 4,7 millones en 2022. Los principales receptores de estos residuos fueron Países Bajos, Turquía, Estados Unidos, Alemania y Bélgica. En términos relativos, las exportaciones desde los países de la OCDE pasaron del 67% del total mundial en 2014 al 91% en 2023.

Asimismo, durante este periodo, las importaciones globales que recibieron los países de la OCDE aumentaron del 20% al 66%. Este cambio refleja una tendencia significativa en la gestión de residuos plásticos a nivel internacional.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento