p>Durante la madrugada del 6 de mayo de 2025, el Ministerio de Defensa de Rusia reportó que al menos 105 drones ucranianos fueron derribados en once regiones del país. Este ataque llevó a la suspensión de vuelos en varios aeropuertos, incluyendo cuatro en Moscú.
Las defensas antiaéreas rusas lograron interceptar al menos dos drones que se dirigían hacia la capital. El alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, comunicó a través de su canal de Telegram que “las fuerzas de defensa antiaérea del Ministerio de Defensa de Rusia repelieron el ataque de dos drones que volaban en dirección a Moscú”.
Según el informe del Ministerio de Defensa, 19 drones fueron interceptados en las cercanías de Moscú. Además, se derribaron siete drones en la región de Kaluga, cuatro en Tula y dos más en la propia región moscovita. El parte militar indicó que la ofensiva se extendió a seis regiones en dirección a la capital.
Impacto en la aviación
La agencia de aviación civil Rossaviatsia informó que el ataque obligó a interrumpir las operaciones en al menos diez aeropuertos, varios de los cuales cerraron sus pistas por motivos de seguridad. También se registraron interrupciones en los servicios de telefonía e internet móvil al sur de Moscú.
Desfile militar del 9 de mayo
Este ataque aéreo ocurre justo antes del desfile militar que Rusia llevará a cabo el 9 de mayo en la Plaza Roja, en conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Se espera la asistencia de 29 mandatarios extranjeros, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping.
El Kremlin ha reforzado la seguridad en Moscú e implementado medidas adicionales, como la prohibición de llevar cigarrillos electrónicos, monopatines o mascotas al evento. Las calles de la ciudad están decoradas con los colores nacionales y los comercios exhiben mensajes alusivos a la victoria de 1945.
Participación internacional en el desfile
El asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, anunció que “desfilarán formaciones de 13 países”, que incluirán efectivos de China, Egipto, Vietnam y Birmania. También se confirmó la presencia de líderes de Indonesia, Burkina Faso, Bosnia y Zimbabue.
Contexto del conflicto
Desde que comenzó la ofensiva militar rusa en febrero de 2022, Moscú ha ocupado cerca del 20% del territorio ucraniano. El Kremlin sostiene que su invasión tiene como objetivo “desnazificar” al país vecino. A medida que aumentan los ataques, el gobierno ruso ha intensificado la represión interna.
El gobierno ucraniano ha condenado las conmemoraciones rusas del 9 de mayo, alertando que la participación de tropas extranjeras implicaría “compartir la responsabilidad” por las acciones militares rusas en Ucrania.
Intercambio de prisioneros
A pesar de las tensiones, el Ministerio de Defensa ruso informó este martes sobre un nuevo intercambio: 205 soldados rusos fueron liberados a cambio de un número equivalente de combatientes ucranianos. También se han registrado críticas hacia la gestión interna del conflicto por parte del gobierno ruso.
Se ha encarcelado a cientos de personas por manifestarse en contra de la guerra, mientras que miles más han optado por el exilio.