Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Religión Elecciones Impacto Política

Obispos consideran las elecciones de agosto como una oportunidad para reconstruir Bolivia

Los obispos de la Iglesia católica de Bolivia afirmaron que las elecciones agosto próximo son una oportunidad para "reconstruir" el país / EFE
La Conferencia Episcopal Boliviana insta a un diálogo sincero y reflexiona sobre la situación económica del país al advertir que se debe priorizar el bienestar colectivo.

Los obispos de la Iglesia católica han declarado que las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025 son una oportunidad crucial para la reconstrucción de Bolivia. Según su análisis, el país ha sido empobrecido debido al modelo económico que ha implementado el actual Gobierno.

Este pronunciamiento se realizó el martes 6 de mayo de 2025, al finalizar la CXVI Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB). En este encuentro, se reafirmaron las críticas hacia la situación económica del país.

En el documento emitido, la Iglesia católica describió el sistema económico estatal como un modelo “monopolista” que estaría perjudicando la economía y la propiedad privada. Además, señalaron que este modelo debilita la democracia y agrava la pobreza en el país.

Fractura cultural y social

Los obispos también advirtieron sobre una fractura en la identidad cultural y social de Bolivia. Consideran que las promesas de reactivación económica, reforma judicial y reconciliación nacional no se han cumplido, mientras que se institucionaliza la mentira y prevalece la demagogia.

El pronunciamiento también hizo eco de la preocupación por la pérdida de reservas hidrocarburíferas, la disminución de exportaciones y el aumento de la migración de mano de obra y capital humano. Ante este panorama, los obispos sostienen que el país necesita un diálogo sincero que permita alcanzar consensos, dejando de lado intereses personales y sectoriales.

Importancia del voto

Asimismo, la CEB recordó que el voto es un derecho personal, secreto y libre. Instaron a la población a ejercer este derecho con responsabilidad, rechazando cualquier forma de presión antidemocrática.

Contexto económico actual

Desde el año 2023, los problemas económicos en Bolivia se han intensificado. Esto incluye una baja en las reservas internacionales, escasez de dólares, aumento de precios en productos básicos y dificultades en el abastecimiento de combustibles.

En este contexto, el país se prepara para renovar al presidente, vicepresidente y a los miembros del Legislativo para el próximo quinquenio.

LDVY


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento