Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Bolivia Economía

INE reporta inflación del 0,9 % en abril, la más baja en 7 meses

Bolivia registra inflación del 0,9 % en abril / Shutterstock Referencial
Con un acumulado de inflación del 5,95 % en lo que va del año, Bolivia continúa enfrentando desafíos económicos después de terminar 2024 con un pico histórico de inflación.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado que Bolivia registró una inflación del 0,9 % en abril de 2025. Esta cifra representa la más baja registrada en los últimos 7 meses. En total, la inflación acumulada durante los primeros 4 meses de este año es de 5,95 %.

El director del INE, Humberto Arandia, indicó que el índice de precios al consumidor (IPC) de abril muestra “una tendencia a la baja”, especialmente si se compara con los picos más altos que se observaron en 2024.

Aumento de precios en productos básicos

A pesar de la tendencia general, algunos productos básicos han visto un incremento en sus precios. Por ejemplo, la cebolla ha aumentado un 25,7 %, los huevos un 8,2 %, los quesos un 6,1 %, la carne de res un 2,4 % y el almuerzo un 1,1 %.

Por otro lado, también se han registrado caídas en los precios de ciertos alimentos. La carne de pollo ha disminuido en un -12,5 %, el tomate en un -10,25 %, la carne de cerdo en un -14,7 % y el transporte interdepartamental en un -8,5 %.

Causas de los cambios en precios

Arandia explicó que el aumento en el precio de la cebolla se debe a un factor estacional relacionado con el descenso de las temperaturas. Sin embargo, el alza en el precio de la carne de res no parece tener una explicación técnica lógica.

En algunas ciudades, el precio del kilo de carne ha pasado de 50 bolivianos a más de 80 bolivianos. Esta situación llevó al Gobierno a suspender temporalmente la emisión de certificados de abastecimiento para asegurar el consumo interno.

Controles en el mercado

El director del INE también mencionó que la disminución en el precio del pollo se atribuye a la reducción de la especulación. Los controles implementados en los mercados minoristas lograron que la especulación bajara del 23 % en marzo al 8 % en abril.

En cuanto al precio del tomate, su caída se produjo con el final de la temporada de lluvias. La habilitación de caminos comunales facilitó el transporte hacia los principales centros de abasto.

Movilizaciones por la inflación

En las últimas semanas, varios sectores de la cadena de abastecimiento de alimentos se han movilizado en protesta contra la inflación, las restricciones a las exportaciones, la falta de dólares y el suministro irregular de combustibles.

Es importante recordar que Bolivia cerró el año 2024 con una inflación del 9,97 %, la cifra más alta desde 2008, cuando alcanzó el 11,8 %.

LDVY


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento