Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Bolivia Economía Exportación

Contracabol denuncia exportaciones ilegales de carne en Bolivia

Contracabol denuncia que siguen las exportaciones / Diario Digital Guayamerin
Contracabol revela que 7.000 toneladas de carne fueron exportadas pese al veto desde febrero. Isidro Rocabado cuestiona la legalidad y el impacto en los precios internos.

La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) denunció este martes que, a pesar del veto a las exportaciones de carne de res que está vigente desde el 5 de febrero de 2025, se han vendido más de 7.000 toneladas al mercado externo durante el primer trimestre del año. Isidro Rocabado, dirigente de la federación, cuestionó la legalidad de estas exportaciones y su impacto en los precios internos.

Exportaciones en cifras

Rocabado informó que la empresa Frigor ha exportado en enero 1.050 toneladas, en febrero 1.070 toneladas y en marzo 560 toneladas. Por su parte, Fridosa exportó 690 toneladas en enero, 620 en febrero y 990 en marzo. La empresa BFC exportó 1.500 toneladas en enero, 560 en febrero y 420 en marzo. En total, estas empresas mencionadas han exportado 7.011 toneladas.

Posición del Gobierno

En febrero, el Gobierno aclaró que no se suspendieron las exportaciones de carne de res, sino que no se autorizaría la emisión de nuevos certificados de abastecimiento al mercado externo. Las tres empresas que estaban autorizadas para vender al exterior podían seguir haciéndolo según los excedentes del año pasado.

Incremento hasta 45.000 toneladas autorizadas para 2024 / RRSS

Excedentes y autorizaciones

De acuerdo con Rocabado, el Gobierno autorizó un máximo de 45.000 toneladas de exportación en 2024, alcanzando casi 43.000, lo que dejó un excedente de 2.340 toneladas del producto que se podían exportar este año. Sin embargo, Rocabado demostró que se ha exportado una cantidad superior a la autorizada.

“¿Quién ha otorgado el permiso a las 5.000 toneladas? No han dejado de operar, han seguido exportando, ése es el fenómeno que explica la subida de precios”, afirmó el dirigente de Contracabol. Calificó la medida como un “show mediático” por parte del Gobierno y señaló que los precios de la carne de res en el mercado interno continúan al alza.

Impacto en la calidad de la carne

Además, Rocabado recordó que en 2021 se exportaban 16.000 toneladas de carne y que esa cantidad incrementó hasta las 45.000 toneladas autorizadas para 2024. Esto genera desabastecimiento y dificulta el repoblamiento del ganado.

Para Rocabado, esta situación provoca que la población boliviana tenga que consumir carne de baja calidad, ya que la mejor carne se destina al mercado externo. La exigencia de Contracabol es que el veto a las exportaciones se prolongue y se formalice a través de la promulgación de un decreto supremo.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento