Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Gobierno Impacto Oruro

GAMO asegura que ley no es un nuevo impuesto

Comerciantes rechazan ley de patentes por ir en contra de sus intereses/ LA PATRIA
La reunión del 3 de mayo busca explicar que no es un nuevo impuesto y ofrecer incentivos a los contribuyentes.

El Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) convocó a la Federación Departamental de Profesionales de Oruro a una reunión informativa este 3 de mayo de 2025. El propósito de esta reunión fue aclarar dudas sobre la Ley Municipal de Patentes, enfatizando que no se trata de un nuevo impuesto, sino que busca ofrecer beneficios e incentivos a los contribuyentes.

Detalles de la ley de patentes

Ysrael Rodríguez, director Tributario y Recaudaciones del GAMO, aseguró que la norma no tiene como objetivo imponer un nuevo tributo. Explicó que las patentes como pago ya están establecidas en una normativa anterior a la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que es la Resolución Senatorial 50 96 97 de 1996. Esta resolución establece una patente para la actividad económica, ya sea por la venta de bienes o la prestación de servicios, con una clasificación de los rubros que deben pagar.

La clasificación incluye la industria en general, la industria específica, entidades financieras o bancarias, transporte, comercio en general, servicios en general, servicios específicos, operaciones mineras y el sector profesional independiente.

Recomendaciones del Concejo Municipal

Rodríguez mencionó que en 2022, el Concejo Municipal de Oruro (CMO) emitió una minuta de comunicación recomendando al Ejecutivo Municipal trabajar en la ley de patentes. Se desarrolló el proyecto de ley manteniendo los importes que actualmente los contribuyentes inscritos están pagando dentro del municipio.

Con esta nueva ley, se podrán ofrecer beneficios e incentivos que no se podrían lograr sin una normativa actualizada. Rodríguez destacó que “la patente no es más que el pago por la autorización contenida en ese padrón y no es otro impuesto para la ciudadanía orureña”.

Director Tributario y Recaudaciones del GAMO, Ysrael Rodríguez convoca a los profesionales a una reunión informativa/ LA PATRIA

Actualización de la normativa

La resolución senatorial y las patentes han sido actualizadas con la Ley 2434 desde 2002 para todos los rubros. Se aclaró que esta ley fue proyectada para no afectar el bolsillo del ciudadano ni alterar los montos vigentes dentro del municipio.

En la actualidad, el monto actualizado por patente fija al Servicio Profesional Independiente es de 556 bolivianos. Con la nueva ley, estos profesionales independientes que ocupan una actividad en 20 metros cuadrados pagarán 240 bolivianos anuales o 300 bolivianos si su superficie es de hasta 25 metros cuadrados.

Beneficios para los contribuyentes

La ley permitirá una reducción del 20% en las patentes por actividades económicas realizadas por personas mayores de 60 años. También se establece un descuento del 50% para la segunda actividad económica, y aquellos que abran sucursales tendrán un descuento similar. Estos beneficios aplican a quienes prestan servicios o venden productos.

Rodríguez enfatizó: “Sin una ley actual de patentes en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), no pueden implementarse programas de incentivos tributarios o de condonación”.

Incentivos para nuevos contribuyentes

Se prevé generar incentivos tributarios para nuevos contribuyentes durante uno o dos años sin costo alguno. La ley tiene más beneficios que la normativa vigente y es necesaria para cuidar el bolsillo de los ciudadanos.

A fecha actual, se tiene un monto actualizado por patente fija al Servicio Profesional Independiente y con esta nueva normativa se espera mejorar las condiciones fiscales para los contribuyentes orureños.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento