Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Economía Bolivia Impacto

La economía se aproxima a una hiperinflación como la de los años 80, afirma Rodrigo Paz

Rodrigo Paz / RRSS
El precandidato presidencial por el PDC advierte sobre la escasez de dólares y el incremento del tipo de cambio, planteando un escenario preocupante para la economía del país.

Rodrigo Paz Pereira, quien es precandidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha hecho un llamado de atención sobre la posibilidad de un colapso económico en Bolivia. Este colapso podría ser causado por la escasez de dólares, el aumento del tipo de cambio en el mercado paralelo y los incrementos salariales que ha decretado el Gobierno.

El precandidato ha señalado que la cotización del dólar en el mercado negro ha superado los 15 bolivianos, lo que representa el doble del tipo de cambio oficial. Para él, esto es un claro indicio de inestabilidad financiera en el país. Además, ha mencionado los recientes aumentos salariales, advirtiendo que podrían generar efectos similares a los que se vivieron en la década de 1980.

“El gobierno de entonces cedía a las demandas de incrementos salariales y al día siguiente la inflación se encargaba de esfumar los aumentos porque los precios de los alimentos se disparaban sin control, como pasa hoy. Salvando las diferencias históricas, nos acercamos rápidamente a un escenario muy similar”, afirmó Paz Pereira.

Comparativa del salario mínimo

Desde su cuenta en la red X, Paz Pereira compartió una comparación del salario mínimo en los últimos 3 años, destacando su pérdida de valor frente al dólar. “No hay dólares. No hay incremento, sólo mentiras. La muestra es que, en 2022, el salario mínimo, que llegaba a 2,250 bolivianos, representaba 328 dólares. Este año, que subió a 2,750 bolivianos, llega, aproximadamente, a 187 dólares. Eso sin olvidar que los precios de los alimentos suben día a día. ¿Incremento? Puro cuento”, señaló.

Propuestas para enfrentar la crisis

Para hacer frente a esta crisis económica, el precandidato ha propuesto que el Gobierno deje de asignar recursos a las empresas estatales. Según él, estas empresas fueron creadas para beneficiar a militantes del oficialismo. Paz Pereira indicó que el Gobierno está gastando más de lo que ingresa a las arcas del Estado y, además, cada año destina 70,000 millones de bolivianos a estas empresas, que considera fueron creadas bajo el nombre de estatales para proporcionar empleo a los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Plan económico de emergencia

Paz se comprometió a implementar un plan económico de emergencia tan pronto como asuma la presidencia, en caso de ser electo. Aseguró que, al día siguiente de su posesión, pondría en marcha un “plan de emergencia de primera generación”, que incluiría medidas de ajuste para estabilizar la economía.

Además, planteó redistribuir los recursos que actualmente se destinan a las empresas estatales hacia las regiones del país. Según él, los 70,000 millones de bolivianos que actualmente se entregan a estas empresas serían enviados a las regiones con el objetivo de reactivar la economía local y mejorar las condiciones de vida de los bolivianos.

LDVY


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento