Fabriles de Oruro expresan su preocupación ante el reciente incremento salarial, temiendo que esto pueda afectar sus fuentes de empleo. Además, se anticipa que se requerirá una negociación significativa con los empleadores para asegurar la continuidad de sus trabajos.
Nuevo decreto salarial
El 1 de mayo de 2025, en el marco del Día del Trabajador, el Órgano Ejecutivo emitió el Decreto Supremo 5383. Este decreto establece un aumento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico.
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de Oruro (Fdtfo), Liber Huarita, comentó: “Para los empleadores es muy difícil hablar de incrementos por la situación que se vive. Estamos hablando de la falta de dólar, de combustible y la subida de materias primas principalmente. Para nosotros es preocupante que se haya sacado esto y ya habrá repercusiones. Nosotros nos volvemos la parte frágil en esto”.

Preocupaciones sobre el empleo
Otros miembros del directorio de los fabriles también señalaron la escasez de fuentes laborales que ofrezcan beneficios sociales. Por ello, hicieron un llamado a implementar políticas que apoyen al empresariado, con el objetivo de generar más empleo y dinamizar la economía. Esto, a su vez, garantizaría la estabilidad en el sector.
Aplicación del incremento
Este incremento salarial se aplicará de manera retroactiva y debe ser cumplido hasta el 31 de julio de 2025. Los trabajadores del sector público se beneficiarán directamente, mientras que en el sector privado se deberá realizar una negociación interna sobre el 5% de aumento.
Celebración de los trabajadores
Desde la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), el directorio en pleno celebró el hecho de que el incremento salarial sea retroactivo. Argumentaron que esto es necesario para nivelar los precios de los productos de la canasta básica.
Aseguraron que la jornada fue de celebración y que el incremento salarial representa una conquista social a la que no se puede renunciar. Además, se comprometieron a redoblar esfuerzos para apoyar la generación de movimiento económico, que es una preocupación compartida por sus colegas fabriles.