Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Religión Bolivia Economía Impacto

Obispos inauguran su asamblea con críticas a la situación económica en Bolivia

Monseñor Aurelio Pessoa / CEB
En la Asamblea 116, los obispos instan a los candidatos presidenciales a tener propuestas claras para enfrentar la inflación y escasez en Bolivia.

Los obispos católicos de Bolivia dieron inicio este jueves 1 de mayo de 2025 a su Asamblea 116 en Cochabamba. Durante esta reunión, expresaron su preocupación por la gestión de la economía del país y solicitaron a los candidatos a la Presidencia que se retiren si no cuentan con propuestas concretas para enfrentar la inflación y la falta de recursos. Esta asamblea se extenderá hasta el martes 6 de mayo de 2025.

Críticas a la política actual

El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pesoa, comentó que en Bolivia existe una política “ideologizada” que, según su opinión, “no es capaz de analizar los problemas reales y buscar soluciones efectivas”. Pesoa destacó que los obispos no pueden permanecer al margen de los “grandes problemas” que afectan a muchos de sus feligreses, como el aumento de precios “hasta niveles inalcanzables”, lo que provoca “escasez y hambre”.

Problemas económicos y sociales

Pesoa añadió: “Hay falta de salud, falta de justicia, falta de combustible, falta de dólares, lo que dificulta la exportación e importación. Además, hay jóvenes que no ven futuro y se suman a las filas migrantes porque en el país no encuentran posibilidades para vivir dignamente, debido a una política que no funciona”.

Bolivia enfrenta una situación económica complicada, marcada por una inflación que en el primer trimestre del año alcanzó el 5%. Este incremento se produce tras cerrar el año anterior con un aumento del 9.97%, el nivel más alto desde 2008. A esta situación se suma la escasez de dólares que comenzó a principios de 2023, coincidiendo con la disminución de las reservas internacionales netas. Desde mediados de 2024, se han registrado varios episodios de desabastecimiento de combustibles.

Inicia la Asamblea de Obispos de Bolivia / RRSS

Protestas y demandas sociales

Esta situación ha desencadenado constantes protestas por parte de sectores productivos, transportistas, comerciantes, mineros y maestros, entre otros, quienes han exigido al Gobierno soluciones efectivas a estos problemas. Bolivia tiene programadas elecciones nacionales para el próximo 17 de agosto de 2025. Se espera que el actual mandatario busque su reelección frente a una oposición fragmentada que no ha logrado consolidar un único bloque.

Además, se suma la intención del exmandatario Evo Morales (2006-2019) de postularse nuevamente a la presidencia, a pesar de un fallo constitucional que le impediría buscar una nueva elección. Ante este panorama, los obispos bolivianos hicieron hincapié en la necesidad de que los políticos actúen “en base a principios y no a intereses”. También pidieron a los candidatos “dar un paso al costado” si no tienen propuestas claras “para sacar al país de este momento de postergación”.

Mensaje final de la asamblea

La asamblea concluirá el próximo martes 6 de mayo de 2025 con un mensaje dirigido a Bolivia, donde se espera que se aborden temas relacionados con la situación económica, social y política, además de cuestiones medioambientales.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento