El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, ha solicitado al gobierno que actúe en la región del Chapare. Su petición se centra en desalojar a quienes han tomado instalaciones esenciales de servicios públicos. Alarcón argumenta que la falta de presencia del Estado en esta área pone en riesgo el cumplimiento de los mandatos constitucionales.
Además, Alarcón ha cuestionado la inacción de la PolicÃa. Sugiere que podrÃa haber un cálculo electoral detrás de la decisión de no arrestar al expresidente Evo Morales, quien ha sido señalado por presuntos fraudes y violaciones a los derechos humanos durante su mandato.
Presencia del Estado
El diputado enfatiza que el Estado debe estar presente en todo el paÃs. Resalta la importancia de garantizar el cumplimiento de las normas constitucionales. También ha cuestionado los beneficios que tiene este sector, lo que podrÃa explicar por qué hasta
ahora no se ha realizado ninguna acción policial en el Chapare.
Alarcón menciona que esta situación “puede ser un cálculo electoral” por parte del Presidente Luis Arce. Según él, el presidente podrÃa estar considerando una detención del expresidente como parte de su campaña.

Consecuencias de la toma
El diputado ha advertido que permitir la toma de aeropuertos en el Chapare podrÃa abrir la puerta a situaciones similares en otras regiones. Menciona lugares como Viru Viru, El Alto o Cochabamba como posibles escenarios de conflicto. Afirmó que “el Estado tiene que dar las garantÃas al pueblo de Bolivia” para contrarrestar estos excesos y delitos.
Alarcón enfatiza que se debe utilizar “el uso necesario y proporcional de la fuerza pública” para mantener el orden en estas situaciones. Su postura es clara: el Estado debe actuar para asegurar la paz y la legalidad.
Respeto a la Constitución
Finalmente, Alarcón concluye que nadie está planteando violaciones a los derechos humanos. En cambio, se busca el respeto mÃnimo del cumplimiento de la Constitución y de la ley. La intervención del Estado es vista como una necesidad para salvaguardar el orden y la justicia en el paÃs.