El Presidente Luis Arce ha aprobado un decreto supremo que extiende la vigencia del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 52. Este decreto establece un gravamen arancelario del 0% para la importación de arroz, que estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025. La medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad alimentaria en Bolivia.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, ha señalado que esta acción busca asegurar el acceso a alimentos para la población boliviana. La producción de arroz ha sido impactada por efectos climáticos adversos, lo que ha llevado al gobierno a tomar esta decisión crucial.
Se espera que la ampliación del decreto contribuya a mantener la provisión de arroz a un precio justo para los consumidores. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para enfrentar los desafíos en el sector agroalimentario.
Restricciones a las exportaciones
En cuanto a las exportaciones, el ministro Mamani destacó que estas seguirán restringidas hasta que se garantice el abastecimiento del mercado nacional. “Mientras no se asegure el abastecimiento al mercado nacional, como lo establece la Constitución Política del Estado, y a un precio accesible, estaremos siempre evaluando ese aspecto”, afirmó Mamani.
Control del contrabando
El ministro también explicó que existe un reglamento que prohíbe el contrabando de exportación de productos. Aquellos que sean sorprendidos en esta actividad pueden enfrentar penas de cárcel de hasta 12 años. El gobierno está implementando diversas medidas para regular y controlar este problema de contrabando.
Impacto en la exportación de carne
La situación actual también incluye un veto a la exportación de carne, que ha estado en vigor durante más de 80 días. Algunos reportes indican que las pérdidas en exportaciones han superado los 40 millones de dólares debido a esta medida. Las consecuencias económicas de esta restricción son significativas, especialmente en términos de ingreso de divisas para el país.