Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo sobre un fondo de inversión destinado a la reconstrucción del país europeo. Esta información fue anunciada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el 30 de abril de 2025. La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, confirmó la firma del acuerdo en Washington, subrayando que este fondo atraerá inversiones de todo el mundo hacia Ucrania.
Este acuerdo se produce después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales de Ucrania. En un comunicado, se destacó que “en reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”.
Reacciones en Ucrania
En Kiev, el Primer Ministro Denys Shmygal expresó en la televisión nacional que el acuerdo es “bueno, igualitario y beneficioso”. En un mensaje publicado en Telegram, Shmygal mencionó que se establecerá un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, donde cada país tendrá el 50% de los derechos de voto. “Ucrania conserva el pleno control sobre su subsuelo, infraestructuras y recursos naturales”, afirmó.
Además, Shmygal abordó una preocupación clave para Ucrania al señalar que no se exigirá al país la devolución de ninguna “deuda” por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses y otras ayudas que ha recibido desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022. “Los beneficios del fondo se reinvertirán exclusivamente en Ucrania”, dijo.
Antecedentes del acuerdo
El ex presidente Donald Trump había buscado originalmente 500.000 millones de dólares en riqueza mineral, lo que equivale a unas cuatro veces la cantidad que Estados Unidos ha aportado a Ucrania desde el inicio de la guerra. Además, Trump había exigido derechos sobre la riqueza mineral como compensación por los miles de millones de dólares en armas enviadas bajo el mandato del ex presidente Joe Biden tras la invasión rusa.
Después de algunas dudas iniciales, Ucrania aceptó un acuerdo sobre minerales como una forma de asegurar la inversión a largo plazo de Estados Unidos. Trump ha mostrado resistencia a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y ha rechazado la aspiración del país de unirse a la OTAN.
Comentarios de Trump
A pesar de esto, Trump expresó que una presencia estadounidense en el terreno beneficiaría a Ucrania. “La presencia estadounidense, creo, mantendrá a muchos malos actores fuera del país o, desde luego, fuera de la zona donde estamos haciendo las excavaciones”, comentó Trump durante una reunión del gabinete.
Advertencias de la administración Trump
El secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que la Administración Trump podría renunciar a la mediación en el conflicto si las dos partes no presentaban “propuestas concretas”. Trump ha estado presionando para lograr un acuerdo en el que Ucrania ceda parte del territorio que Rusia le ha arrebatado. Por su parte, el presidente Volodymyr Zelensky ha descartado cualquier concesión formal a Rusia respecto a Crimea, cuya anexión es rechazada internacionalmente.