Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Impacto Santa Cruz Sociedad

Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden de aprehensióncontra Evo Morales

Jueza Lilian Moreno Cuéllar / RRSS Archivo
La decisión del Consejo de la Magistratura genera tensiones en el sistema judicial boliviano tras anular el caso de trata de personas.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció el inicio de una investigación disciplinaria contra la jueza Lilian Moreno Cuéllar. Esta acción se debe a su decisión de anular la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, en un caso relacionado con trata de personas con agravante. La información fue comunicada el miércoles 30 de abril de 2025, tras la resolución de la jueza en Santa Cruz, que también paralizó la investigación en Tarija y trasladó el caso a Cochabamba.

Investigación disciplinaria

Manuel Baptista declaró: “El Consejo de la Magistratura va a ser tajante cuando una autoridad jurisdiccional evada el cumplimiento de la ley. Si esta decisión judicial ha sido en contra de la ley, tengan por seguro que este funcionario judicial va a ser sancionado”.

La medida se produce después de que la jueza de Sentencia Penal 14° de Santa Cruz anuló la orden de captura y decidió trasladar el caso a Cochabamba, donde Morales cuenta con respaldo político y sindical. La defensa del exmandatario presentó una nota de queja ante el juzgado, lo que llevó a la decisión de Lilian Moreno Cuéllar.

Esta acción ha generado críticas por un posible conflicto de intereses, dado que la magistrada trabajó en el Gobierno de Morales entre 2012 y 2016.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista / ABI

Revisión del caso

Baptista reconoció que, aunque se respeta la independencia judicial, el caso será sometido a una revisión exhaustiva. “La información donde una juez habría cometido tal vez un acto observable va a ser revisada”, indicó. Lilian Moreno asumió como jueza poco antes de la renuncia de Morales en 2019, tras una carrera vinculada al sector público desde 2012.

Tensiones en el sistema judicial

La resolución judicial y su contexto han provocado nuevas tensiones en el sistema judicial boliviano, que ha sido cuestionado por presunta parcialidad y uso político de la justicia. La situación actual refleja las complejidades del sistema judicial en Bolivia y las implicaciones políticas que pueden surgir a partir de decisiones judiciales controvertidas.

/KMMN


Hemeroteca digital

Empadronamiento Empadronamiento