El anuncio sobre el aumento salarial en Bolivia ha provocado diversas reacciones entre los legisladores. La senadora Andrea Barrientos, del partido Comunidad Ciudadana, expresó su preocupación sobre las posibles consecuencias de este incremento, advirtiendo que podría haber un aumento en la inflación y el desempleo. Por otro lado, diputados del Movimiento Al Socialismo, como Freddy Mamani y Andrés Flores, manifestaron su desacuerdo con la medida y sugirieron una reducción de salarios para aquellos funcionarios que ganan más de 20.000 bolivianos.
La senadora Barrientos señaló que “la inflación ya está. Tenemos 5% acumulado en lo que va del año, lo que es una inflación altísima. Pero se va a disparar la inflación porque van a crecer los desempleos”. Además, indicó que el índice de desempleo se verá afectado y que la pobreza multidimensional también podría aumentar. También mencionó que “vamos a entrar en un proceso donde la informalidad tiene más cabida”.

Propuestas de reducción salarial
Por su parte, el legislador Mamani expresó: “realmente ya no se le entiende a este gobierno qué es lo que realmente está haciendo para nuestro país”. En su intervención, propuso que el aumento salarial sea inversamente proporcional, sugiriendo que quienes ganan menos de 10.000 bolivianos deberían recibir incrementos, mientras que aquellos con salarios más altos deberían tener cero incremento salarial. Destacó que muchos trabajadores reciben salarios nominales bajos, como 1.000 o 1.500 bolivianos.
Impacto en microempresarios
Mamani también alertó sobre las preocupaciones que tienen los microempresarios respecto al incremento salarial y cómo esto podría resultar en despidos. Resaltó que “los que van a sufrir mucho más van a ser aquellos que viven tal vez con el salario mínimo”.

Desacuerdo dentro de la bancada
En este contexto, Andrés Flores expresó su desacuerdo con el aumento salarial y afirmó: “yo estoy rechazando definitivamente, es más, debían reducirnos”. Flores concluyó su intervención diciendo: “yo voy a renunciar porque obviamente no queremos el incremento”, refiriéndose al descontento que existe dentro de su bancada respecto al aumento salarial.
