Las compañías Uranium One Group de Rusia y CBC de China no han comenzado trabajos en el Salar de Uyuni, ubicado en Potosí. Esto se debe a que están a la espera de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos que han firmado con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para llevar a cabo proyectos de industrialización del litio.
René Salinas, gerente sectorial de Ingeniería y Proyectos de YLB, aclaró este martes 29 de abril de 2025 que ambas empresas ya han concluido estudios de exploración en el marco de convenios. Sin embargo, actualmente no están realizando ninguna actividad en el lugar, ya que los contratos aún están pendientes de tratamiento legislativo.
Desmentido de rumores
Durante el fin de semana, circularon versiones en redes sociales que afirmaban que las firmas extranjeras estarían trabajando de manera irregular en el Complejo Industrial de Llipi, sin contar con los contratos legalmente aprobados. Desde YLB se desmintió esa información y se cuestionó la intención de generar confusión con datos no verificados.
Acuerdos internacionales
Los acuerdos firmados por Bolivia con ambas empresas son el resultado de convocatorias internacionales en las que presentaron propuestas que utilizan tecnologías consideradas eficientes y ambientalmente responsables. Posteriormente, las compañías llevaron a cabo pruebas piloto y estudios técnicos, económicos y ambientales, que fueron evaluados por la estatal boliviana.
Próximos pasos
Una vez que la Asamblea Legislativa dé luz verde a los contratos, se prevé que ambas compañías inicien la etapa de diseño final y la construcción de plantas industriales. Estas infraestructuras están destinadas a aumentar la producción nacional de carbonato de litio grado batería, como parte del plan estratégico de industrialización del recurso.
LDVY