Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Arte y cultura Bolivia Política

La Cámara de Diputados rinde homenaje a Obdefolk por 20 años de defensa cultural

Danzas bolivianas / La Razón Archivo
Durante un emotivo reconocimiento, la Cámara de Diputados resaltó la significativa influencia de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk) en la defensa de la cultura boliviana a nivel internacional.

La Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional reconoció el viernes 25 de abril a los integrantes de la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk) por sus 20 años de labor en la difusión y defensa del patrimonio cultural boliviano a nivel mundial. En el acto se destacó su contribución a la promoción de danzas bolivianas y su papel en la organización de encuentros internacionales.

A lo largo de estas dos décadas, Obdefolk ha sido responsable de batir el primer récord Guinness de Bolivia con 2.317 zampoñistas en La Paz, en el año 2004. Posteriormente, lograron otras tres hazañas mundiales, batiendo otros tres récords Guinness. Fueron los principales responsables en organizar 13 encuentros mundiales de danza, consolidando una plataforma internacional contra el plagio.

Durante la gestión 2024, con apoyo de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), en el XIII Encuentro Mundial de Danzas Bolivianas lograron la participación simultánea de 29 países y 130 ciudades en los cinco continentes, incluyendo 13 municipios y 8 ciudades de Bolivia.

Reconocimiento en la Cámara

El pleno de la Cámara de Diputados destacó este reconocimiento a una institución que ha llevado las tradiciones y danzas más allá de las fronteras, uniendo a miles de bolivianos y admiradores en cinco continentes. Para el acto llegaron representantes del exterior e interior: Verónica Moro de Antofagasta, Rodolfo Arze de Santiago, Lizardo López de Jujuy, Argentina, y José Mujica de Buenos Aires.

Del interior del país asistieron Yobana Salas de Beni, Micaela Cruz Castillo y Rodrigo Cartagena de Cochabamba, y Celina Veliz de Oruro. Asimismo, se reconoció a 45 representantes de Obdefolk en Bolivia y el mundo.

Participación de autoridades

El evento contó con la participación del diputado Alberto Astorga, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas Originarios e Interculturalidad y Culturas; Américo Gemio, secretario de culturas del municipio; así como la nueva directiva 2025 de Obdefolk, encabezada por Napoleón Gómez y sus integrantes a nivel nacional.

Próximo encuentro internacional

Por el Bicentenario de Bolivia, con apoyo de la Secretaría de Culturas de La Paz, Obdefolk está organizando del 1 al 3 de agosto de 2025 el “Encuentro internacional de caporales en La Paz”. Se programó que el 1 habrá un Congreso sobre el origen e historia del Caporales; el sábado 2 se realizará una Entrada Folklórica en el Prado paceño; y el 3 habrá una Competencia Internacional en el Teatro Municipal.

Napoleón Gómez y su legado

Napoleón Gómez Silva, creador y fundador de Obdefolk, es presidente vitalicio y lleva más de 40 años como gestor cultural internacional. Ha publicado 6 textos sobre patrimonio cultural inmaterial y es conocido como Nápoli. En el ámbito artístico ha grabado 4 discos y es parte también de la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores (Sobodaycom).


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930