El candidato presidencial de Unidad, Samuel Doria Medina, ha expresado su preocupación por el aumento del precio del pan en Santa Cruz, que desde hoy se vende a Bs. 1. A través de un mensaje en su cuenta de X, Doria Medina advirtió que este incremento tendrá un impacto negativo en las familias bolivianas. Según él, el pan a un boliviano representa más estrés para las familias y menos alimento para los más pobres.
En su mensaje, Doria Medina explicó que este aumento rompe una barrera fundamental que protegía a los sectores más vulnerables de la inflación. Aseguró que los más afectados por esta situación serán los niños, las mujeres y los ancianos, quienes recibirán menos alimentación debido al aumento del precio del pan.
El candidato también señaló que el incremento generará mayor estrés en las familias y podría provocar descontento social y político debido a las dificultades económicas que se avecinan.
Críticas al gobierno actual
Doria Medina no dudó en criticar al Gobierno del Presidente Luis Arce, mencionando que, a pesar de las promesas del mandatario de no implementar medidas que perjudiquen a la economía popular, la falta de acciones preventivas ante la inflación ha llevado a Bolivia a una nueva espiral de precios. Afirmó que la ausencia de medidas oportunas ha afectado el poder adquisitivo de las familias más vulnerables.
Propuestas para estabilizar la economía
El candidato, que ha prometido estabilizar la economía en los primeros 100 días de su gobierno, resaltó que solo será posible frenar la inflación cuando se produzca un cambio de gobierno. Dijo que el nuevo gobierno debe aprovechar esta oportunidad con medidas “precisas, bien pensadas y bien ejecutadas”. De lo contrario, advirtió que el precio del pan seguirá aumentando en Santa Cruz y afectará a otros productos en todo el país.
Soluciones a la inflación
Doria Medina subrayó que su propuesta para abordar los problemas de inflación y escasez consiste en devolver los dólares a la economía, lo que, según él, resolverá los problemas de oferta y estabilizará los precios.
Además, se comprometió a reducir los gastos estatales en miles de millones para contener la inflación, asegurando que su gestión implementará estas medidas de manera rápida y efectiva.
LDVY