La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país han manifestado su rechazo al Proyecto de Ley 007/2024-2025. Este proyecto busca establecer mecanismos de control sobre los medios de comunicación, según un pronunciamiento emitido el 28 de abril de 2025.
En este momento, el proyecto se encuentra en tratamiento en la Comisión de Constitución del Senado. La ANPB considera inaceptable que, bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se intenten instaurar mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios.
Advertencias sobre la libertad de expresión
El periodista y abogado Andrés Gómez ha advertido que “el anteproyecto es un atentado a la libertad de expresión porque quiere convertir a funcionarios del Órgano Electoral en aduaneros de la veracidad”.
El periodismo boliviano se rige por la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley de Imprenta, el Código Nacional de Ética Periodística y la Ley del Régimen Electoral. En este contexto, los periodistas han señalado que, de acuerdo a los parágrafos I y II del Artículo 5 y el parágrafo III del Artículo 16, se pretende instaurar mecanismos de control sobre los medios.
Esto incluye la imposición de obligaciones como la presentación de informes semanales al Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Además, se establecen criterios subjetivos de precisión, equidad y veracidad en los contenidos periodísticos, lo que podría dar lugar a interpretaciones arbitrarias.
Discriminación entre medios
El comunicado también resalta que el proyecto discrimina entre medios tradicionales y digitales, ignorando la naturaleza plural del periodismo. La intervención de funcionarios para calificar el contenido periodístico afecta la independencia de los medios.
Asimismo, advierten que el Artículo 10 amplía las restricciones a la participación de candidatos en programas y columnas de opinión. Esto limita la libertad de expresión y la diversidad de opiniones en el ámbito mediático.
Limitaciones en debates
Según lo mencionado en el comunicado, existe una limitación en la organización de debates, que solo citan a organizaciones sociales bajo la supervisión del OEP, excluyendo a medios y plataformas digitales. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la equidad en la cobertura electoral.
La ANPB sostiene que el periodismo boliviano tiene como base regulatoria la Constitución, la Ley de Imprenta y su Código Nacional de Ética. “No se aceptará ninguna ley que imponga censura previa o control indebido”, enfatizan.

Exigencias de la ANPB
Por todo lo expuesto, la ANPB exige que se eliminen en su totalidad las disposiciones que afectan la libertad de expresión del Proyecto de Ley N° 007/2024-2025. La asociación reafirma su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y la democracia en Bolivia.