En los comicios programados para agosto de 2025, un total de 13 partidos políticos tendrán la responsabilidad de presentar candidatos a la presidencia. La papeleta electoral contará con el mismo número de franjas, tal como lo ha establecido el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Entre estos partidos, hay cinco que están obligados a participar para no perder su personería jurídica, ya que no participaron en las elecciones de 2020.
El vocal Tahuichi Tauhichi Quispe recordó que “hay cinco partidos políticos que no participaron en la elección presidencial de 2020”. Estos partidos deben participar en el proceso electoral actual para mantener su estatus. El pasado 18 de abril, se presentaron documentos para participar en las elecciones cinco alianzas y ocho partidos. En total, los 14 partidos que tienen registro en el TSE han expresado su intención de participar en el proceso, algunos en alianza y otros de manera individual.
Alianzas y franjas en la papeleta
Dos de los partidos están formando una misma alianza: Demócratas y el FRI, que han creado la coalición llamada “Libre”. Por esta razón, habrá 13 franjas en la papeleta electoral. Tahuichi también recordó que en las elecciones de 2020, el partido ADN postulaba a la entonces presidente, Jeanine Áñez, pero luego se declinó la canditatura. Por lo tanto, aunque los partidos y alianzas pueden optar por no participar, por el momento se prevé una papeleta con 13 candidatos.
Riesgo de perder la personería
Los partidos deben tener en cuenta un problema significativo: aquellos que no logren al menos el 3% de la preferencia electoral en agosto perderán su personería jurídica. Este escenario ya se presentó con el Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Partido Verde de Bolivia (PVB) en las elecciones de 2014.
Licencia para no participar
“Pero hay una salvedad: si un partido político considera que no tiene la suficiente fuerza para alcanzar ese porcentaje mínimo y no desea perder su personería, tiene la opción de no participar; es como si tuviera una licencia de no participar”, explicó Tahuichi.
Esa “licencia” fue obtenida por los partidos Demócratas, Unidad Nacional, MTS, MNR y ADN en el proceso electoral de 2020. Si estos partidos deciden no participar en las elecciones de agosto, perderían su personería jurídica.