El senador Félix Ajpi, representante del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha criticado la gestión económica del gobierno actual. Según él, el gobierno ha perdido el control de la situación económica del país. Ajpi también advirtió sobre las proyecciones de inflación del 15% que han sido realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
En respuesta a estas afirmaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó las proyecciones mencionadas. Argumentaron que los organismos internacionales utilizan modelos erróneos para evaluar la economía boliviana.
Críticas a la gestión económica
Ajpi afirmó que “siempre se va a tratar de minimizar lo que está sucediendo porque el gobierno ya perdió el control”. Además, destacó que en los últimos meses la situación económica del país ha empeorado. Actualmente, el dólar paralelo se cotiza a 14 bolivianos. El senador también expresó su preocupación por una posible “situación de límite de pobreza”, aunque indicó que todavía no se ha llegado a ese punto.
Consecuencias para el futuro
El senador Ajpi lamentó las políticas de Estado implementadas y señaló que cualquier error cometido en esta etapa tendrá repercusiones en el próximo gobierno. Comparó la situación actual con la historia reciente, recordando cómo “el militarismo había dejado totalmente destrozado el país”. Según él, otros gobiernos han tenido que cargar con las consecuencias de esas decisiones pasadas. “El futuro gobierno es el que va a tener que dar solución a esto”, agregó.
Reacción del Ministerio de Economía
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitió un comunicado oficial el 23 de abril de 2025. En este documento, expresaron su desacuerdo con las proyecciones económicas del FMI y el Banco Mundial. La cartera recordó que en 2023 ambos organismos anticiparon un crecimiento menor al 2% para Bolivia, mientras que el país cerró el año con un 3.1% de expansión del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta discrepancia es vista como parte de una tendencia repetida, que demuestra la falta de precisión y objetividad en las evaluaciones económicas realizadas por estas instituciones. El Ministerio argumenta que las proyecciones del FMI y del Banco Mundial son “sistemáticamente erradas y pesimistas”. Aseguran que estas proyecciones no representan fielmente el desempeño de la economía boliviana.