El Ministerio de Educación ha dado luz verde a las direcciones departamentales y distritales para que evalúen la posibilidad de cambiar la modalidad de clases de presenciales a distancia. Esta decisión se toma debido al aumento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el país.
La medida se implementa en respuesta al incremento de casos de influenza, resfríos y neumonía, así como al descenso de temperaturas y las nevadas que se han registrado en diversas regiones del territorio nacional.
Medidas para proteger a los estudiantes
El ministro de Educación, Omar Véliz, comentó en una conferencia de prensa que “los directores están autorizando a tomar las medidas más aconsejables que protejan la salud de las y los estudiantes”.
Además, explicó que las autoridades educativas están llevando a cabo reuniones técnicas permanentes con sus colegas del Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y los servicios departamentales de salud (Sedes). Estas reuniones tienen como objetivo analizar la situación climatológica y el comportamiento epidemiológico actual.
Instrucciones a las direcciones
El instructivo correspondiente fue enviado a las 9 direcciones departamentales. Esta medida se toma en respuesta al aumento de casos de influenza, resfríos y neumonía que se han reportado a nivel nacional.
También se considera el descenso de temperaturas y las nevadas que afectan a diferentes regiones del país. En particular, el Sedes Santa Cruz ha declarado alerta roja debido a 14 casos de fallecimientos a causa de la influenza y 1,378 casos confirmados de esta enfermedad.