Bolivia Política

Diputado Astorga califica la postulación de Choquehuanca a la secretaria general de la ONU como un “chiste de mal gusto”

“La propuesta para que David Choquehuanca asuma un cargo en la ONU es un chiste de mal gusto”, dice el diputado Astorga / LA PATRIA
El diputado critica al actual vicepresidente por su inactividad en más de cuatro años de gestión gubernamental. Mientras el senador Félix Ajpi expresa orgullo por Choquehuanca, pero señala que faltan apoyos representativos entre organizaciones sociales.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Alberto Astorga, ha criticado la propuesta de que David Choquehuanca asuma la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Astorga calificó esta idea como un “chiste de mal gusto” y cuestionó el desempeño de Choquehuanca en su rol como vicepresidente.

En paralelo, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Félix Ajpi, expresó su orgullo por la nominación de Choquehuanca. Sin embargo, también señaló que hay una falta de representación adecuada de las organizaciones sociales en este proceso de nominación.

Críticas a Choquehuanca

Astorga argumentó que Choquehuanca ha estado ausente en su rol y no ha realizado un trabajo significativo en beneficio del país. “Acá David Choquehuanca ha brillado por su ausencia, ni siquiera ha podido ser vicepresidente”, aseveró el diputado.

Además, Astorga sugirió que Choquehuanca debería enfocarse en gestionar las leyes electorales antes de ser considerado para un cargo internacional. El diputado mencionó que durante los 4 años y medio de gestión del Presidente Luis Arce, Choquehuanca ha convocado a solo 4 sesiones en la Asamblea Legislativa.

Esto llevó a Astorga a concluir que “esta propuesta que hacen organizaciones sociales me parece que es un chiste de mal gusto porque acá Choquehuanca se ha aplazado como vicepresidente”.

Apoyo y críticas del MAS

Por su parte, el senador Ajpi reconoció la importancia de tener un boliviano nominado para un cargo tan relevante como el de la ONU. Sin embargo, destacó que no hay una organización representativa del Pacto de Unidad que respalde esta candidatura. “No tenemos la Confederación Nacional de Comunidades Interculturales”, indicó Ajpi.

El senador también mencionó que existen grupos dentro del movimiento social que no tienen la capacidad para opinar sobre esta nominación. “Eso sería para mí una falta de respeto a la persona que están nominando como futuro candidato”, agregó.

Necesidad de claridad en propuestas

Finalmente, tanto Astorga como Ajpi coincidieron en la necesidad de una mayor claridad y responsabilidad por parte de las organizaciones sociales al proponer candidatos para cargos internacionales. Ambos enfatizaron la importancia de que estas organizaciones actúen de manera más representativa y responsable en el futuro.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930