El senador Félix Ajpi y la senadora Ana María Castillo, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS), expresaron su desacuerdo con la propuesta de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) que sugiere congelar los salarios. Ambos legisladores subrayaron la importancia de llevar a cabo un debate inclusivo sobre el aumento salarial en Bolivia.
Ajpi y Castillo coincidieron en que es esencial involucrar tanto a trabajadores como a empresarios en las conversaciones sobre salarios, especialmente con la llegada del 1 de mayo, una fecha tradicional para discutir incrementos salariales.
El senador Ajpi afirmó que «tienen que sentarse a debatir si están en condiciones o no», cuestionando la razón detrás de la propuesta de congelar salarios. Además, mencionó que «hay negocios que prosperan en momentos de dificultad y hay negocios que fracasan en crisis», sugiriendo que los empresarios deben justificar su posición.
El rol del gobierno
Ajpi también destacó que el gobierno debe ser capaz de dialogar con los trabajadores y ofrecer salarios justos. En su opinión, «los empleadores, a veces sí empezamos a discutir si el empresario es el que genera o es que el empresario es el que necesita al trabajador». Esto resalta la necesidad de incluir a los sectores empresariales en las discusiones sobre salarios.
Cuestionamientos sobre los salarios
Por su parte, la senadora Castillo planteó preguntas sobre los salarios y la posibilidad de aumentos. «¿Salarios de quién? Salarios que no existan incrementos», expresó, sugiriendo que es necesario realizar un estudio al respecto.
Castillo afirmó que muchos bolivianos esperan un incremento salarial por ley y subrayó que «el gobierno nunca se ha cerrado las mesas de trabajo».
Alternativas al congelamiento
La senadora consideró que el congelamiento propuesto por Cainco no es viable y sugirió buscar soluciones alternativas que no perjudiquen ni a los empresarios ni a los trabajadores.
Ajpi recordó su experiencia como dirigente sindical y su lucha por mejorar los productos del sector productor, mientras los trabajadores intentaban reducir los precios de la canasta familiar. Resaltó cómo «el sector rural subvenciona con sus productos baratos en beneficio de los empresarios» y enfatizó la necesidad de tener en cuenta a todos los actores involucrados en estas discusiones.
Diálogo entre sectores
En este contexto, ambos senadores abogan por un diálogo más amplio entre todos los sectores afectados por las decisiones económicas relacionadas con salarios e incrementos. La senadora Castillo también enfatizó que el gobierno no ha cerrado las mesas de trabajo para analizar el tema, lo que indica una apertura para seguir debatiendo sobre estos asuntos cruciales para la ciudadanía.