Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la agencia calificadora de riesgo Moody’s ha cometido errores en seis informes consecutivos durante los últimos dos años al predecir que el Gobierno no cumpliría con el pago de su deuda externa.
Montenegro afirmó este domingo 20 de abril de 2025 que el país ha cumplido puntualmente con sus compromisos financieros internacionales. Esto ocurre a pesar de que la calificadora ha mantenido una calificación negativa sobre su desempeño. “No hemos dejado de pagar el servicio de la deuda externa y es como el cuento del lobo, ‘viene el default’. Son más de seis informes consecutivos que dijeron lo mismo y se han equivocado”, expresó en un canal estatal.
Rebaja de calificación de Moody’s
Este pronunciamiento se da tras la última evaluación de Moody’s, publicada el 17 de abril de 2025. En este informe, la agencia rebajó las calificaciones del Gobierno de Caa3 a Ca, argumentando un alto riesgo de crisis de balanza de pagos y un posible default soberano.
Según el informe, el país enfrenta dificultades para asignar las escasas divisas entre el pago de intereses de la deuda y la importación de productos esenciales, como los combustibles.
Rechazo a la valoración de Moody’s
Montenegro rechazó esa valoración y la atribuyó a una omisión de factores importantes. Entre ellos, mencionó los esfuerzos del Gobierno para mantener el cumplimiento de sus obligaciones financieras y las dificultades impuestas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar créditos externos por más de 1.500 millones de dólares.
La autoridad destacó que el nivel de endeudamiento actual de Bolivia es del 24,4% del Producto Interno Bruto, cifra que es inferior a la registrada en 2017 y también a la de otros países de la región.

Mejora en reservas internacionales
Montenegro señaló que Moody’s no considera la mejora en las reservas internacionales ni los impactos del contexto geopolítico global. En los últimos dos años, el pago de la deuda ha significado la salida de 1.215 millones de dólares.
“Consideramos que no es un análisis equilibrado el que ha hecho Moody’s y, más aún, no toma en cuenta los elementos que se están suscitando en el resto del mundo”, reiteró el ministro.
Situación de las reservas
Según el Gobierno, al mes de marzo de 2025, Bolivia cuenta con 2.300 millones de dólares en reservas internacionales. Esta cifra representa una mejora respecto a diciembre de 2023, cuando alcanzaban 1.709 millones. Montenegro atribuyó este aumento a la administración eficiente del Banco Central de Bolivia y a la aplicación de la Ley de Fortalecimiento a las Reservas Internacionales Netas.
Problema de liquidez
El ministro aseguró que el país enfrenta un problema de liquidez, pero no de solvencia. También criticó a quienes confunden ambos conceptos para generar incertidumbre en la población.