Santa Cruz Impacto Salud

Sin vacunas disponibles, aumenta la preocupación por influenza en Santa Cruz

La ministra de Salud alerta sobre el aumento de casos de influenza / RRSS
La ministra de Salud alerta sobre el aumento de casos de influenza AH1N1 en Santa Cruz, con una preocupante tasa de complicaciones en pacientes.

Dieciocho personas han perdido la vida en Santa Cruz con sospechas de influenza, según lo informado por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao. De estos casos, 10 han sido confirmados y 8 están en estudio.

Se ha emitido una alerta roja por influenza debido a un aumento abrupto de casos en las últimas dos semanas. Más del 60% de los pacientes sospechosos han resultado positivos para el virus AH1N1.

Bilbao indicó que, hasta el momento, no hay pacientes en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), pero sí hay personas internadas por influenza. Señaló que los pacientes están llegando cada vez más complicados. Este panorama ha llevado al Sedes a emitir la alerta roja por influenza en el departamento cruceño.

«Estamos preocupados porque hace aproximadamente 15 a 17 días hemos visto un aumento abrupto de los casos de influenza, tipo AH1N1», afirmó Bilbao.

Casos sospechosos y complicaciones

El director del Sedes mencionó que se han registrado cerca de 2.200 casos sospechosos, y más del 60% de ellos han sido confirmados como influenza AH1N1. Según Bilbao, lo que más les ha llamado la atención es la rapidez con la que el virus ha Página 2 de 3. NewsSuite® ©2025 Gestor de noticias complicado a los pacientes, quienes en menos de 5 días han presentado un deterioro significativo, incluso con tratamiento médico.

Disponibilidad de vacunas

Consultado sobre la disponibilidad de vacunas, Bilbao dijo que actualmente no hay vacunas disponibles en el país. Las gestiones para su llegada se realizan anualmente para fines de abril, comenzando la vacunación en mayo. «Este año la alerta roja es porque la enfermedad se adelantó», explicó.

Si bien existen vacunas en farmacias disponibles para compra, recomendó adquirirlas solo bajo prescripción médica debido a que «hay muchas vacunas sin registro sanitario».

El Sedes solicitó un lote de vacunas contra a influenza / SEDES

Vacunación y fallecidos

Desde mayo del año pasado hasta ahora, más de 500.000 personas han sido vacunadas, y lamentó que los fallecidos no estuvieran inmunizados. «Todos se automedicaron primero y esperaron al último momento para acudir a un especialista», comentó Bilbao.

Comparación con Covid-19

Bilbao comparó esta ola de influenza con el Covid-19, ya que ambas enfermedades afectan las vías respiratorias y pueden complicarse con neumonía bilateral. Indicó que las medidas preventivas son similares a las del Covid-19; si algún miembro familiar presenta síntomas como fiebre o dolor de cabeza, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Además, admitió haber identificado casos simultáneos de influenza y Covid-19, así como también casos de Covid-19 con dengue, aunque aclaró que no han sido muchos. Enumeró los síntomas típicos de la influenza: dolor de cabeza, coriza (flujo nasal), malestar general, fiebre y dolor de garganta. «Inicia con dolor de cabeza», recalcó.

Página 3 de 3.
NewsSuite® ©2025 Gestor de noticias

Recomendaciones para padres

El titular del Sedes pidió a los padres evitar enviar a sus hijos al colegio si presentan síntomas similares a gripe o resfrío.

/KMMN


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930