Creyentes en Bolivia llevaron a cabo este viernes el viacrucis, un recorrido que duró 2 horas y que conmemora la vida, la pasión y la muerte de Jesús. El objetivo de esta actividad es «reflexionar y valorar el sacrificio de quien dio la vida por la humanidad».
Una hora antes de que el sol comenzara a asomarse, los vecinos de Villa Armonía, una zona periférica de la ciudad de La Paz, iniciaron su camino. Detrás de ellos iba quien representaba a Jesús, seguido por mujeres que lloraban por él y romanos que lo llevaban a gritos y latigazos hacia la cruz.
Una vecina que participaba en el recorrido comentó a EFE: «Pedimos perdón a Jesús por todas nuestras mentiras. Tenemos que reflexionar, vivir en perdón y seguir adelante. Cada año hacemos esta trayectoria al calvario».

Tradiciones de Semana Santa
La parroquia del Señor de la Sentencia organiza cada año diversas actividades para la Semana Santa. Sin embargo, el viacrucis es una de las tradiciones más representativas, a la que asisten incluso vecinos de otros barrios.
Durante el recorrido, los participantes armaron pequeños altares en cada una de las 14 estaciones, que representan momentos importantes de la pasión de Cristo. En cada altar colocaron imágenes de Jesús y flores sobre mesas cubiertas con aguayos, que son telas de colores llamativos propias de la cultura andina.
El camino hacia el calvario
La romería se detuvo en cada estación para rezar y luego continuó su camino. Después de 2 horas, llegaron a un montículo donde Jesús fue crucificado junto a 2 ladrones.

Los creyentes se acomodaron alrededor de la cruz donde Jesús fue crucificado. Tras presenciar su muerte, descendieron a pie, concluyendo así el viacrucis de cada año.
Significado del Viernes Santo
El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más importantes de la Semana Santa en el catolicismo. Este día representa la crucifixión y muerte de Jesús, y los feligreses suelen guardar ayuno y abstenerse de comer carne roja como una forma de penitencia.
Procesiones en Bolivia
En algunas regiones de Bolivia, las parroquias junto a los vecinos organizan procesiones en los barrios. En ciertos casos, se realizan representaciones de la pasión de Cristo con la participación de niños y jóvenes.