Estudiantes de la Universidad Autónoma de Beni «José Ballivián» llevaron a cabo un taller sobre la crianza del búfalo de agua como una alternativa viable a la ganadería vacuna en áreas propensas a inundaciones. Esta actividad se realizó en el Politécnico Universitario de San Borja el 17 de abril de 2025, con el objetivo de fomentar una ganadería más resiliente.
Durante el taller, se expusieron las ventajas de criar búfalos de agua en comparación con el ganado vacuno, especialmente durante la temporada de lluvias. Joselito Egüez, ejecutivo de la Facultad de Ciencias Agrícolas, comentó: “Hemos traído el segundo curso taller integral de cría de búfalos de agua, dirigido a estudiantes de Ingeniería Agronómica y Técnico Superior en Agropecuaria”.
Egüez también mencionó que se han estudiado más de 100 cabezas de búfalos, destacando que estos animales tienen una mejor tolerancia a las inundaciones. “Son un poco más dóciles y sobreviven más en un campo abierto (con agua). Sobre los derivados que produce, el tema de la leche es un poco más grasosa, porque de un litro sale casi el doble de materia grasa que de un ganado bovino”, explicó.
Pérdidas en la ganadería vacuna
Esta perspectiva surge como respuesta a las pérdidas significativas del ganado vacuno debido a las inundaciones en los departamentos ganaderos del país. “Hasta el momento más de 8.000 cabezas de ganado vacuno se han perdido por las inundaciones”, indicó Egüez.
Importancia de la socialización
El dirigente estudiantil subrayó que la socialización en San Borja es crucial, ya que allí comenzó el manejo del ganado bubalino. Este tipo de ganado, conocido como “bovino multipropósito”, es originario de Asia y tiene la capacidad de adaptarse a diversos ambientes.
Resistencia y productos diferenciados
Durante la actividad se destacó que los búfalos no solo son resistentes a condiciones climáticas adversas, sino que también ofrecen productos cárnicos y lácteos que presentan características diferenciadas en comparación con el ganado bovino.