Un autobús escolar que transportaba a 13 estudiantes de secundaria se incendió en Lagunillas, Potosí, el miércoles 16 de abril de 2025. Este trágico incidente resultó en la muerte de cinco adolescentes y dejó a ocho más heridos. La empresa Univida, encargada del transporte, confirmó que el vehículo no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y que operaba con garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que habían sido adaptadas de forma rudimentaria.
Tras el incidente, el conductor del autobús fue aprehendido. Univida emitió un comunicado en el que se indicó que «el personal de Univida S.A. realizó el seguimiento al suceso y pudo evidenciar que lamentablemente el motorizado involucrado no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT 2025». La explosión de una garrafa de GLP fue la causa principal del incendio que dejó cinco adolescentes fallecidos y ocho heridos en la comunidad de Lagunillas, ubicada en el municipio de Uncía.
Detalles del accidente
Limbert Choque, vocero del Comando Departamental de la Policía de Potosí, declaró que «el vehículo ha sido mal adaptado para que pueda funcionar y dar movilidad al motorizado». Además, explicó que el autobús funcionaba con GLP y era indocumentado, lo que impedía que pudiera cargar gasolina o GNV, ya que para esto se necesita la roseta del B-SISA.
El accidente ocurrió a las 14:30 horas. Según las investigaciones preliminares, el autobús operaba con garrafas de GLP que habían sido adaptadas a un sistema instalado de manera rudimentaria. Una de las cuatro garrafas encontradas en el interior del vehículo explotó, generando una onda expansiva de hasta ocho metros, lo que provocó la muerte de cinco ocupantes. El conductor, de 53 años, permanece en celdas policiales.
Consecuencias del incidente
La falta del seguro obligatorio SOAT plantea serias preocupaciones sobre la cobertura para los sobrevivientes y los gastos funerarios. Este trágico incidente resalta la importancia del cumplimiento normativo en el transporte escolar y las implicaciones que tiene para la seguridad vial en la región. La situación exige una revisión urgente de las normativas y prácticas de seguridad en el transporte de estudiantes.
/KMMN