Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregó 2.000 toneladas métricas de urea este miércoles 16 de abril de 2025. Esta acción busca potenciar la producción de arroz en Santa Cruz y asegurar la campaña agrícola 2025-2026.
El fertilizante, que se produce en la planta petroquímica de Bulo Bulo, fue entregado a 38 socios productores de la cooperativa ubicada en la colonia japonesa del municipio San Juan. La urea granulada se aplicará en 9.000 hectáreas de arrozales, lo que permitirá optimizar el riego tecnificado y actuar como un nutriente esencial para elevar la productividad.
Declaraciones de YPFB
Gabriela Delgadillo Salazar, gerente de Productos Derivados de YPFB, comentó: “Este suministro garantiza un mayor rendimiento de los cultivos y consolida un modelo de desarrollo productivo con identidad nacional. La urea boliviana no solo nutre la tierra, sino que fortalece la seguridad alimentaria”.
Opiniones de los productores
Víctor Hugo Ikeda, productor de la colonia japonesa, destacó la calidad y accesibilidad del fertilizante, lo que permitirá mejorar el producto y ofrecerlo a un bajo costo. Jaime Fernández, encargado de Insumos de Caisy R.L., añadió que el fertilizante será utilizado desde finales de junio hasta diciembre, coincidiendo con el ciclo de siembra.

Beneficios logísticos
La cercanía de la planta de Bulo Bulo a los predios de la cooperativa ayuda a reducir costos logísticos y facilita la distribución. Fundada en 1957, Caisy R.L. combina técnicas agrícolas modernas, manejo sostenible de suelos y comercialización justa. Además de arroz, la cooperativa es líder en la producción de huevos.
Impacto en la economía
El enfoque de Caisy R.L. incluye el empleo rural calificado y el uso eficiente de insumos estratégicos como la urea, que transforma cada tonelada en alimentos accesibles para las familias bolivianas. Con esta entrega, YPFB aseguró que “reafirma” su rol en el agro nacional y el apoyo a la economía regional.
/KMMN