Impacto Internacional Tráfico ilegal de especies

Hallan 328 nidos de petrel en Galápagos, una especie en peligro crítico

El petrel también es conocido en Galápagos como “patapegada” / cortesía Parque Nacional Galápagos
La Dirección del Parque Nacional de Galápagos reporta un hallazgo significativo: 328 nidos de petreles, revelando datos esenciales para la conservación de esta ave endémica.

Un total de 328 nidos de petreles de Galápagos (Pterodroma phaeopygia), una ave endémica del archipiélago ecuatoriano, fueron encontrados en una de las islas de esta región insular. Esta especie se encuentra en «peligro crítico» según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Así lo reportó la Dirección del Parque Nacional de Galápagos (DPNG) en un comunicado. Los guardaparques realizaron un conteo de nidos en la isla Floreana, que es una de las más septentrionales del archipiélago, ubicado en el océano Pacífico, a unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.

De los 328 nidos hallados en Floreana, 79 tenían un ave adulta, cuatro mostraban parejas reproductoras, 78 albergaban pichones y 167 no presentaban ocupación. Esta información es clave para evaluar el estado de la población y ajustar las estrategias de conservación.

Seguimiento en Cerro Pajas

El conteo se llevó a cabo tras cuatro días de seguimiento en Cerro Pajas, un volcán inactivo de Floreana y el único sitio de anidación de esta especie en la isla. El petrel, conocido localmente como “patapegada”, es un ave marina endémica que solo anida en las partes altas y húmedas de las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, Santiago y Floreana.

Estas aves excavan túneles en suelos blandos para reproducirse. Durante la época reproductiva, que suele comenzar en febrero, adoptan hábitos nocturnos, regresan al mismo nido cada año y ponen un solo huevo, que incuban durante cerca de 50 días. Luego, cuidan al pichón por aproximadamente 150 días hasta que esté listo para volar al mar.

Amenazas a la especie

El petrel enfrenta una «grave amenaza» debido a la presencia de especies introducidas en las Islas Galápagos, como ratas y gatos, según comunicó la Dirección del Parque Nacional de Galápagos. La conservación del petrel no solo se trata de proteger una especie; es también defender un símbolo de la naturaleza única de Galápagos.

«Cada nido que identificamos y cada pichón que vuela libre representa una victoria frente a las amenazas que enfrentan estas islas», señaló Eddie Rosero, guardaparque a cargo de la actividad en Floreana.

Importancia de las Galápagos

Las Galápagos, formadas por 13 islas grandes, son una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo. Estas islas están consideradas como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930