Internacional Conflicto Gaza Guerra

Gaza se convierte en fosa común para la población palestina según Médicos Sin Fronteras

Una palestina herida por un ataque israelí en Gaza / EFE/EPA/HAITHAM IMAD
La coordinadora de Médicos Sin Fronteras denuncia las devastadoras condiciones en Gaza, marcadas por el desplazamiento forzado y ataques a trabajadores humanitarios.

Gaza se ha transformado en una fosa común para la población palestina y para quienes intentan brindarles ayuda. Esta denuncia fue realizada el miércoles 16 de abril de 2025 por Amande Bazerolle, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja. Bazerolle subrayó que la entrega de ayuda humanitaria en la región se vuelve cada vez más complicada.

La organización MSF advierte en un comunicado que, tras la reanudación de la ofensiva israelí en el territorio palestino hace casi un mes, y el bloqueo de la entrada de ayuda por parte de Israel, «las vidas de los palestinos están siendo devastadas sistemáticamente». Esto se manifiesta a través del desplazamiento forzoso de la población y el bloqueo deliberado de la asistencia vital.

En la misma nota, MSF denuncia que los ataques a paramédicos y rescatistas por parte de Israel «han mostrado un desprecio flagrante por la seguridad de los trabajadores humanitarios y sanitarios en Gaza».

Desplazamiento forzado y falta de seguridad

Bazerolle también afirmó: «Estamos siendo testigos en tiempo real de la destrucción y el desplazamiento forzoso de toda la población de la Franja». La coordinadora añadió que no hay «lugar seguro para sus habitantes o para quienes intentan ayudarles».

La respuesta humanitaria enfrenta enormes dificultades debido a la inseguridad y la escasez de suministros. Esto deja a los habitantes de Gaza con pocas, si es que hay, opciones para acceder a la atención médica.

Impacto de la ofensiva israelí

Desde que se reanudó la ofensiva israelí en la Franja el 18 de marzo de 2025, rompiendo un alto el fuego de casi 2 meses con Hamás, alrededor de 1,700 personas han muerto, de las cuales casi 600 son niños, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave. Este ministerio eleva a 51,000 el total de muertos desde el inicio de la guerra hace 18 meses.

La nueva ofensiva israelí se lleva a cabo tanto por aire como por tierra. Las tropas israelíes han ocupado nuevo territorio en la Franja, controlando casi un 70 % del total, según cálculos de la OCHA. De este 70 %, un 20 % corresponde al extremo sur de Gaza, donde las tropas israelíes han abierto un nuevo corredor y desalojado toda la ciudad de Rafah, que albergaba a 200,000 personas.

Fallecimientos de trabajadores humanitarios

En cuanto al personal humanitario, Naciones Unidas informa que al menos 409 trabajadores han muerto desde octubre de 2023. La mayoría de ellos pertenecen a la UNRWA, el principal proveedor de ayuda humanitaria en Gaza, según recuerda MSF.

Desde que comenzó la ofensiva en Gaza en 2023, tras el ataque de Hamás en territorio israelí que dejó 1,200 muertos, once miembros de MSF han sido asesinados, algunos en acto de servicio y dos de ellos en las últimas 2 semanas.

Ataques a personal sanitario

Entre los ataques a personal sanitario, MSF menciona el ocurrido el 30 de marzo de 2024 en Rafah, donde las tropas israelíes mataron a tiros a 15 paramédicos y rescatistas de Defensa Civil de Gaza y de la Media Luna Roja. Sus cuerpos fueron recuperados una semana más tarde.

Las tropas israelíes inicialmente alegaron que las ambulancias en las que viajaban no llevaban luces de emergencia, pero esta afirmación fue desmentida posteriormente por un vídeo grabado por un paramédico fallecido.

Claire Magone, directora general de MSF, afirmó: «Este horrible crimen es un ejemplo más del desprecio que muestran las fuerzas israelíes por la protección de los trabajadores humanitarios y médicos. El silencio y el apoyo incondicional de los aliados más próximos de Israel envalentonan aún más estas acciones».

Necesidad de una investigación internacional

MSF sostiene que «sólo una investigación internacional e independiente puede sacar a la luz las circunstancias y las responsabilidades de estos ataques contra trabajadores humanitarios».


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930