Internacional Noticias Salud

La crisis sanitaria en Sudán afecta a más de 30 millones de personas

El sistema sanitario en Sudán enfrenta una crisis sin precedentes con más de 30 millones necesitando ayuda humanitaria urgente / Acnur / Suzette Fleur Ngontoog
El sistema de salud sudanés se desmorona al enfrentar brotes y escasez de atención médica, según la OMS.

El sistema sanitario de Sudán está atravesando una grave crisis tras 2 años de conflicto. Más de 30 millones de personas requieren ayuda humanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación se complica con la llegada de la estación de lluvias, que podría provocar brotes de enfermedades y un colapso total de los servicios de salud.

Desde abril de 2023, se han documentado 156 ataques contra el sector sanitario, lo que ha resultado en 318 muertes y 273 heridos. La OMS ha alertado sobre las consecuencias del conflicto, señalando que «la inseguridad, la escasez de medicamentos y los ataques contra instalaciones y personal sanitario han paralizado el acceso a la atención médica».

Impacto en el sistema sanitario

Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, afirmó que «esta crisis está destrozando el sistema sanitario de Sudán». Según Balkhy, los hospitales carecen de suministros esenciales y las enfermedades se están propagando en áreas que son casi inaccesibles.

La OMS ha indicado que más de 2/3 de los estados sudaneses están enfrentando múltiples brotes simultáneos de cólera, dengue, sarampión y malaria. Estos problemas se ven agravados por el colapso de los sistemas de vigilancia, vacunación y acceso a agua potable.

Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental / EFE

Consecuencias de la crisis

La interrupción de las campañas de inmunización ha llevado a un aumento en las muertes infantiles por enfermedades que podrían prevenirse. Además, se ha confirmado la existencia de hambruna en 5 zonas, con proyecciones que indican que esta situación podría expandirse a 17 zonas en 2025, afectando a 24.6 millones de personas.

La OMS ha solicitado 135 millones de dólares para 2025, pero hasta ahora solo se ha logrado cubrir una quinta parte de esta necesidad. Balkhy ha instado a las partes en conflicto a garantizar el acceso humanitario y a respetar el derecho a la salud.

Urgente necesidad de ayuda

«Necesitamos acceso y financiación urgentes», añadió Balkhy. La guerra en Sudán comenzó el 15 de abril de 2023, tras el fracaso en las negociaciones entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido. Este conflicto se originó al intentar integrar a esta última en la institución castrense durante un proceso político que estaba en curso.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930