Más de 7.000 líneas móviles fueron bloqueadas en el país por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), debido a denuncias que indican fraude y estafas. La ATT lanzó la plataforma «Bloquea la Estafa» en 2023, con el objetivo de prevenir delitos digitales que involucran el uso indebido de dispositivos móviles.
Desde la creación de esta plataforma, la ATT ha logrado bloquear un total de 7.968 IMEI y aproximadamente 7.019 líneas móviles en todo el país. Los ciudadanos ahora tienen la posibilidad de denunciar fraudes o estafas directamente desde sus teléfonos celulares. Tras un análisis de los reportes recibidos, la institución procede a inhabilitar la línea y/o el IMEI en los casos que lo requieren.
Este proceso tiene como finalidad evitar que más personas se conviertan en víctimas de fraudes. Estos engaños suelen utilizar estrategias como hacerse pasar por operadores de compañías de telefonía móvil y ofrecer beneficios que no son reales. Estas tácticas son empleadas por delincuentes para engañar a las víctimas. Se han detectado casos que operan desde recintos penitenciarios.
Prevención en cárceles
La ATT enfatizó la necesidad de trabajar más en la restricción del uso indebido de dispositivos móviles dentro de las cárceles, sin afectar el derecho a la comunicación de las personas privadas de libertad. Estas acciones buscan prevenir delitos como extorsiones, estafas y amenazas, que a menudo se originan en estos entornos.
Consejos para la población

Finalmente, se hizo un llamado a la población para que tenga cuidado y no caiga en estos engaños. La ATT recomendó verificar la autenticidad de los mensajes antes de realizar cualquier transacción o donación. También se aconseja no compartir información personal ni códigos de confirmación con personas desconocidas.
Además, se instó a denunciar cualquier intento de estafa a través de los centros de atención de los proveedores de servicio. Esto se puede hacer mediante la plataforma bloquealaestafa.att.gob.bo o llamando a la línea gratuita 800106000. También se habilitó la línea de WhatsApp 71533208 para facilitar la comunicación.