El sector ganadero de Beni enfrenta pérdidas que superan los 34 millones de dólares debido a las inundaciones causadas por intensas lluvias desde el inicio del año. Esta situación ha impactado gravemente la actividad ganadera en la región.
La Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) ha reportado que más de 5.000 cabezas de ganado han muerto, principalmente por agotamiento y falta de alimento. La preocupación crece entre las comunidades locales, ya que el nivel de los ríos se mantiene en alerta roja y naranja.
Según un levantamiento de datos realizado por Fegabeni, las pérdidas acumuladas hasta la fecha por las inundaciones ascienden a más de 34 millones de dólares en el sector ganadero. La mayor parte de esta pérdida económica proviene de la merma de peso en el ganado bovino, que se estima en 19.2 millones de dólares.
Pérdidas económicas desglosadas
Las lluvias han inundado amplias zonas de pastura, lo que ha reducido la alimentación del ganado y ha afectado su desarrollo. Además, el informe detalla que 2.2 millones de dólares corresponden a pérdidas por la muerte de bovinos y otros 3.7 millones por daños en la infraestructura ganadera.
Se suman a estas cifras 552.000 dólares en gastos por la movilización de animales a zonas más altas y 8.3 millones por la afectación a otras especies animales. Estos datos fueron actualizados al 7 de abril de 2025 y reflejan el impacto acumulado desde el inicio de la temporada de lluvias.
Testimonio de un productor

Orlando Álvarez, un productor ganadero de San Joaquín, comentó: “Cuando usted empieza a mover ganado es pérdida. Hay vacas que malparen, otras que después no quieren al ternero. Algunas quedan rengas, hay que traerlas o meterlas al matadero aquí en San Joaquín. Ya no dan más”.
Monitoreo de estaciones fluviales
El monitoreo realizado por Fegabeni indica que varias estaciones fluviales están en niveles críticos. El informe actualizado al 9 de abril de 2025 señala que las estaciones Camiaco, Los Puentes, Puerto Almacén y Loma Suárez presentan niveles clasificados en alerta roja. Esto significa que hay una alta probabilidad de desbordes e inundaciones en las zonas cercanas.
Las estaciones de Guayaramerín, Cachuela Esperanza, Itonama y Riberalta registran niveles de alerta naranja. Otras estaciones, como Puerto Villarroel y San Ramón (Machupo), se encuentran en alerta amarilla. La única estación con niveles bajos es Puerto Junín (Santa Ana), donde las lecturas se mantienen estables.
Datos adicionales sobre afectaciones
Es importante señalar que esta cifra de pérdidas podría ser mayor, ya que aún faltan los datos sobre las zonas afectadas por el turbión del gran río Mamoré. Este río pasará por la Provincia Yacuma (Santa, Exaltación), luego por Puerto Siles hasta llegar a Guayaramerín.