Bolivia Economía

Exministra Teresa Morales demanda juicio contra el BCB y otras autoridades por venta de oro

Teresa Morales fue ministra de Evo Morales / ANF
Teresa Morales alerta sobre la pérdida de 2.500 millones de dólares y cuestiona la ley de reservas de oro del Banco Central de Bolivia.

La exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, ha afirmado que los ejecutivos del Banco Central de Bolivia (BCN) deberían ser llevados a juicio por la venta de reservas de oro monetario. Según ella, esta acción ha causado una «pérdida de 2.500 millones de dólares al Estado». Además, cuestionó la Ley de Fortalecimiento de las Reservas de Oro y advirtió sobre el posible uso de estas reservas como garantía para un crédito.

Reservas de oro en el BCN

Morales reveló que, tras el supuesto golpe de 2019, el entonces mandatario dejó en las bóvedas del ente emisor 42,9 toneladas de oro con una pureza del 99,5%, que estaban oficialmente certificadas. Indicó que estas reservas estaban almacenadas en bancos especializados en Londres y podían ser convertidas en divisas.

La exministra también afirmó que el gobierno utilizó estos recursos para adquirir combustibles a un presunto sobreprecio. En estas operaciones estarían involucrados el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y uno de los hijos del presidente Luis Arce.

Cuestionamientos a la ley

Morales criticó la Ley de Fortalecimiento de las Reservas de Oro, argumentando que “terminó siendo un engaño al pueblo”. Según ella, se prometió que esta ley serviría para incrementar las reservas, pero en realidad fue utilizada para vender el oro monetario que estaba sellado y certificado en el Banco Central.

“Tanto el presidente del Banco Central, el ministro de Economía y el directorio del Banco Central sabían que era el peor momento para vender el oro. Pero a la Asamblea Legislativa le han mentido y le han mentido al pueblo”, afirmó la exministra.

Preocupaciones sobre el crédito

Morales advirtió que bajo esa ley se habrían guardado solo 22 toneladas de oro. Ahora, mediante la Cláusula 19 del Presupuesto General del Estado —aprobado por decreto y no por la Asamblea Legislativa—, el Ministerio de Economía pretende usar 18 toneladas como garantía para un crédito de 2.000 millones de dólares. Este crédito está destinado a cubrir los gastos del gobierno hasta noviembre.

La exministra alertó que “en la desesperación por conseguir ese crédito, el gobierno podría acudir a los fondos buitre, como hizo Mauricio Macri en Argentina”.

Riesgos económicos futuros

En este contexto, Morales concluyó indicando que se suman malos manejos con los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional. Estos se han utilizado supuestamente para cubrir gastos con altos niveles de corrupción.

Morales advirtió que el próximo gobierno enfrentará una crisis económica. “Al margen del riesgo de las reservas de oro, hay 9.000 millones de dólares en deuda externa que debe pagar el próximo gobierno”, concluyó.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930