Las líneas 72 y 73 del transporte público en Santa Cruz han comenzado un proceso de modernización. Este avance incluye la incorporación de cámaras de vigilancia y sistemas de pago digital mediante código QR. El alcalde Jhonny Fernández supervisó este proceso el jueves 10 de abril de 2025, resaltando la importancia de estas herramientas para mejorar tanto la seguridad como la eficiencia del servicio urbano.
Mejoras en la seguridad
Según explicó Fernández, este avance tiene como objetivo que los choferes no se distraigan al momento de cobrar y que los usuarios puedan pagar el monto justo sin complicaciones. Las nuevas cámaras permiten grabar en tiempo real lo que sucede dentro de los micros. Además, cuentan con un sistema que registra cuántos pasajeros suben y bajan en cada parada.
Esta información será crucial para planificar mejoras, como la sustitución de unidades pequeñas por buses más grandes, que tendrán capacidad para hasta 90 pasajeros.
Fase de prueba
Por ahora, ya se encuentran en fase de prueba diez micros equipados con estos sistemas. Las grabaciones pueden ser monitoreadas en vivo por los dirigentes del sector transporte. En caso de incidentes, el material grabado se comparte de manera inmediata con la Policía.
Inversión y financiamiento
Fernández también mencionó que esta inversión no recae sobre el Gobierno Municipal. Son los propios sindicatos los que contratan servicios privados para implementar la tecnología. Esto permite que la modernización del transporte público sea más ágil y eficiente.
Renovación del parque automotor
El Gobierno Municipal tiene planes de reunirse con representantes del sector para analizar el proceso de renovación del parque automotor. Se busca reemplazar vehículos antiguos y aquellos que funcionan con diésel por micros nuevos que operen a gas natural.
Conocer cuántas unidades se han adquirido, cuáles están habilitadas y qué rutas cubren será parte del diagnóstico necesario para avanzar hacia un transporte más moderno y sostenible.
Opiniones de los conductores
Desde el sector de transporte, los conductores también están dispuestos a aceptar esta transformación. Gonzalo Vargas, chofer de la línea 72, comentó que, aunque el cambio requerirá adaptación, es una transformación necesaria. “Las cámaras dan más seguridad al pasajero y el pago por QR evitará problemas con el cambio. No nos causará distracción”, aseguró.
Este paso representa una apuesta por un servicio más eficiente y seguro en la ciudad. La implementación de estas tecnologías tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario y optimizar las operaciones del transporte público en Santa Cruz.
LDVY