Política Bolivia Impacto

Jorge Tuto Quiroga se abre al diálogo tras ruptura del Bloque de Unidad

El precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga aseguro que se entenderá con el político Samuel Doria Medina / RRSS
La tensión política crece entre Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina. El precandidato asegura que las diferencias pueden superarse y llama a la unidad.

Luego de la ruptura del Bloque de Unidad, el precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga aseguró este jueves 10 de abril de 2025 que, a pesar de las diferencias, está destinado a entenderse con el político Samuel Doria Medina, quien fue proclamado recientemente como el candidato único de esa alianza opositora.

Quiroga afirmó que hará todo lo posible para recuperar la unidad dentro del bloque, aunque criticó el proceso que llevó a la proclamación de Doria Medina. “De parte mía, voy a hacer todo lo posible (para generar la unidad), porque estoy convencido de que estamos condenados a entendernos, destinados a concertar, hay tiempo”, dijo a Unitel.

Propuestas ignoradas

Según el precandidato, durante la última reunión se plantearon varios mecanismos para elegir al candidato único de manera legal y consensuada. Sin embargo, estas propuestas no fueron tomadas en cuenta debido a “una emboscada premeditada”. “Yo no voy a hacer algo ilegal que permita que el MAS me inhabilite”, agregó.

Composición del bloque

El Bloque de Unidad fue conformado en diciembre de 2024 por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, la economista Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar. Sin embargo, las tensiones internas, especialmente entre Quiroga y Doria Medina, han marcado diferencias a lo largo de los últimos meses.

División y tensiones

La división se intensificó después de que Quiroga se negara a reconocer los resultados de una encuesta promovida por el equipo de Doria Medina para definir la candidatura. Según el exmandatario, se trató de un ejercicio unilateral y carente de legalidad.

El martes pasado, los principales miembros del bloque se reunieron en La Paz en un intento por salvar la alianza, pero el encuentro terminó sin acuerdos concretos.

Retiro de Carlos Mesa

Al día siguiente, Mesa anunció públicamente su retiro del Bloque de Unidad, argumentando que se había llegado a un punto muerto y que ya no existía la posibilidad de un consenso verdadero. Poco después, Medina fue proclamado como candidato presidencial con el respaldo de la mayoría de los integrantes del bloque, lo que profundizó aún más las diferencias.

Cuestionamientos a la proclamación

Quiroga cuestionó esa proclamación, calificándola como una maniobra apresurada que no representa el verdadero espíritu de unidad que la oposición necesita. Insistió en que aún hay tiempo para reconstruir el diálogo dentro del marco legal y con respeto a los compromisos asumidos desde la conformación del bloque.

Afirmó que su agrupación política continuará trabajando según el cronograma establecido desde diciembre de 2024 y que registrarán su partido, Alianza Libre, de cara a las elecciones generales de agosto de 2025.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930