Evo Pueblo, la nueva agrupación política liderada por el expresidente de Bolivia Evo Morales, anunció el miércoles 9 de abril de 2025 que tiene «otras opciones» para participar en las elecciones nacionales programadas para el 17 de agosto. Esta declaración se produce tras la ruptura del acuerdo con el Frente para la Victoria (FPV). Sin embargo, es importante destacar que Morales sigue inhabilitado para participar en estos comicios debido a una sentencia constitucional.
En un comunicado, Evo Pueblo informó al pueblo boliviano que están iniciando un proyecto para «volver a salvar Bolivia» y que cuentan con otras alternativas de cara a las elecciones presidenciales convocadas para el 17 de agosto. No obstante, no se proporcionaron más detalles sobre estas opciones.
Ruptura con el FPV
La organización también aclaró que los líderes del FPV no respondieron a sus llamadas para coordinar la elaboración del programa de Gobierno y otras responsabilidades. Además, Evo Pueblo señaló que la decisión del FPV fue «para salvar su sigla ante la inminente decisión» del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cancelar su personalidad jurídica. Los seguidores de Morales acusan al TSE de actuar bajo las órdenes del Gobierno de Luis Arce.
Situación del FPV
A mediados de marzo, el TSE admitió un recurso presentado por un ciudadano que solicitó la anulación de la personalidad jurídica del FPV y del Partido de Acción Boliviano (Pan-Bol) por no haber alcanzado el 3% de la votación en las elecciones de 2020. Sin embargo, uno de los vocales del TSE afirmó que se aprobó una «ley excepcional» que determinó que no se tomaría en cuenta ese umbral.
Desacuerdos sobre la candidatura
El jefe del FPV, Eliseo Rodríguez, anunció que el acuerdo firmado con Evo Morales «ya no va». Esto ocurrió después de que el exmandatario afirmara que existen otros partidos interesados en apoyar su candidatura. Rodríguez consideró que la molestia de Morales se debió a desacuerdos sobre quién debería ser el candidato a la vicepresidencia.
Creación de Evo Pueblo
Morales y sus seguidores establecieron hace más de una semana el partido político Evo Pueblo, en medio de su conflicto con el Gobierno de Luis Arce. Debido a los plazos, el expresidente había planeado postularse bajo la sigla del FPV, con quien firmó un acuerdo temporal en febrero.
El expresidente ha afirmado en varias ocasiones que está habilitado para postularse en las elecciones, a pesar de un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez», ya sea continua o discontinua. Morales ya gobernó el país durante tres periodos consecutivos.