Internacional China EEUU

Estados Unidos preocupado por presencia de soldados chinos en filas rusas

EEUU manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas, tras la captura de dos soldados en Ucrania / Infobae
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, expresa inquietud ante la detención de dos soldados chinos luchando junto a Rusia en el conflicto ucraniano.

Estados Unidos ha manifestado su preocupación por la captura de dos soldados chinos que estaban combatiendo junto a las fuerzas rusas en Ucrania. Esta información fue proporcionada por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó la detención de estos militares en la región de Donetsk y mencionó que hay señales de una mayor participación de ciudadanos chinos en el conflicto.

Bruce expresó que “es inquietante que los soldados chinos fueran capturados” y añadió que, a pesar de que China se presenta como un actor neutral en este conflicto, en realidad es uno de los principales aliados de Vladimir Putin. Resaltó la necesidad de limitar esta alianza, afirmando que “China es el mayor facilitador de Rusia en la guerra en Ucrania”. Según sus declaraciones, “China provee casi el 80% de los productos de doble uso que Rusia necesita para sostener la guerra”.

Detalles de la captura

Más temprano, Zelensky confirmó que sus oficiales habían capturado a dos ciudadanos chinos que estaban luchando junto a las tropas rusas y otros cuatro soldados extranjeros en Donetsk. “Tenemos los documentos de estos prisioneros, tarjetas bancarias y datos personales”, aseguró el mandatario en una publicación que incluía un video.

Esta noticia ha generado preocupación en Occidente, ya que no se había informado previamente sobre la participación de militares chinos en el conflicto. En contraste, se supo que más de 10,000 personas de Corea del Norte habían sido enviadas al frente. Un alto funcionario ucraniano declaró a la agencia AFP que se trata de individuos que firmaron “un contrato” con el ejército ruso y no de un envío regular por parte de China.

Zelensky llamó a Beijing a dar explicaciones y a la comunidad internacional a responder ante la noticia (REUTERS) / Infobae

Más ciudadanos chinos en el frente

Zelensky también mencionó tener pruebas de que “muchos más ciudadanos chinos” están activos en el frente y exigió explicaciones a Beijing. Esta situación representa una escalada del conflicto y demuestra que Putin no tiene intención de poner fin a la guerra. “Ya sea directa o indirectamente, la implicación de China, junto con otros países, en esta guerra en Europa es una señal clara de que Putin está dispuesto a hacer cualquier cosa menos a poner fin a la guerra”, lamentó.

Acciones de la comunidad internacional

El presidente ucraniano instó a la comunidad internacional a tomar medidas al respecto y condenar estas acciones del Kremlin. “Los norcoreanos lucharon contra nosotros en la región de Kursk y los chinos están combatiendo en territorio ucraniano. Creo que este es un punto importante que deberíamos discutir con nuestros socios, con urgencia”, afirmó Zelensky.

Advertencias de la OTAN

La OTAN también había advertido sobre una asociación “sin límites” entre China y Rusia, lo que convierte a Beijing en un “facilitador decisivo” del Kremlin en el conflicto bélico. La continua cooperación entre estas potencias nucleares podría contribuir a una mayor inestabilidad global y afectar negativamente la prosperidad y seguridad de Estados Unidos y otros países.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930