Salud Bolivia Oruro

Brotes de varicela afectan a estudiantes en Oruro

En Oruro, la varicela afecta a varias unidades educativas con tasas de contagio entre el 1% y el 21% / RR.SS.
Al menos dos unidades educativas y un instituto en Oruro reportan casos de varicela, afectando a más de 100 alumnos. Las clases han sido suspendidas como medida preventiva.

En al menos 2 unidades educativas y en un instituto de formación del departamento de Oruro se han identificado casos de varicela, según informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro, Juan Carlos Challapa.

La varicela es una enfermedad eruptiva, exantemática y pustulosa, que es muy común en esta época del año. Debido a su naturaleza, se han generado brotes en varias unidades educativas de Oruro.

En el reporte epidemiológico actual, se han señalado las unidades educativas que han sido afectadas por brotes de varicela. En una de ellas, se identificó que de un total de 447 alumnos, 94 contrajeron la enfermedad.

Esto representa una tasa de ataque de aproximadamente 21%. Por esta razón, la unidad educativa ha recibido asistencia oportuna de los centros de salud más cercanos para realizar un bloqueo de foco. Se ha solicitado que todos estos alumnos permanezcan en sus domicilios.

Según Challapa, hasta el momento, ningún alumno con varicela ha requerido hospitalización. Sin embargo, se recomendó la suspensión de clases presenciales debido a los contagios por esta enfermedad.

En una segunda unidad educativa, ubicada en el centro de la ciudad, se han identificado 828 alumnos, de los cuales solo 10 han contraído varicela, lo que representa una tasa de ataque que no supera el 1%.

De igual manera, el Sedes ha solicitado que estos estudiantes se mantengan en sus hogares y, por el momento, están recibiendo la atención correspondiente.

Por otro lado, en un instituto de formación que cuenta con aproximadamente 405 alumnos, 2 han dado positivo a varicela, lo que resulta en una tasa de ataque muy baja, menor al 0.49%.

“Estas son las 3 instituciones que han identificado casos de varicela y brotes en este contexto. En el resto de las unidades educativas, hemos encontrado casos aislados de 1 o 2 contagios que han sido atendidos de manera oportuna. Esta patología eruptiva es bastante común en este periodo del año”, comentó Challapa.

Acerca de la varicela

La varicela es una enfermedad infecciosa provocada por el virus varicela-zóster. Se caracteriza por una erupción cutánea que presenta ampollas y costras, las cuales son altamente contagiosas. Los síntomas de la varicela incluyen erupción cutánea con ampollas y costras, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito.

La varicela se transmite a través del contacto directo con las ampollas o la saliva de una persona infectada. También puede propagarse por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

Según Challapa, la varicela comienza como una gripe, con episodios de tos esporádicos. La fiebre, que es recurrente, aparece entre el segundo y tercer día, y el periodo de incubación oscila entre 15 y 21 días.

A partir del cuarto o quinto día, se presenta la fase eruptiva, donde las ampollas aparecen en las orejas, la frente y las facciones, y luego se distribuyen al cuello, tronco y extremidades.

Tratamiento de la varicela

El tratamiento para la varicela se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Esto puede incluir medicamentos para reducir la fiebre y el dolor, así como cremas o lociones para aliviar la picazón y la irritación de la piel. Además, se recomienda descanso e hidratación adecuados.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930