La Policía ha liberado a los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, quienes estaban retenidos en el Paraninfo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Esta situación fue provocada por miembros de la Federación Tupac Katari, que se manifestaban en contra de los cambios en las circunscripciones de la cartografía del departamento de La Paz.
David Mamani, el máximo dirigente de los Ponchos Rojos, expresó su decepción ante las modificaciones en el nuevo diseño de la cartografía. Según él, las circunscripciones 14, 15, 16, 17, 18 y 19 han sido alteradas a conveniencia del gobierno de Luis Arce y de su Órgano Electoral, sin consultar al pueblo.
Intervención policial
Cerca de las 19:15 horas de este martes, el coronel Javier Álvarez, comandante Regional de la Policía de El Alto, lideró un contingente de uniformados para rescatar a tres vocales del TED de La Paz. Estos vocales habían permanecido retenidos en la UPEA, esperando la llegada de representantes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para atender las demandas de los Ponchos Rojos.

Los vocales electorales Franz Jiménez, Sabino Chávez y Antonio Condori fueron escoltados por efectivos policiales al salir de la UPEA. En este lugar, los Ponchos Rojos habían establecido un piquete de huelga de hambre para rechazar la nueva cartografía electoral, que es resultado del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Además, exigieron que se mantenga la cartografía anterior para los comicios generales programados para agosto de 2025.
Compromiso de los vocales
Mamani también mencionó: “No vamos a pedir manipulaciones, por lo tanto, nos hemos declarado en piquete de huelga de hambre hasta que lleguen las autoridades del tribunal electoral. Los vocales nos van a acompañar hasta que lleguen”.
Durante la tarde, la vocal electoral paceña Gisela Pérez también formaba parte del grupo de autoridades retenidas. Sin embargo, ella advirtió que necesitaba retirarse del lugar para tomar medicamentos que le ayudan a controlar su diabetes. De no hacerlo, advirtió que las personas que la retenían serían “responsables” en caso de que sufriera un coma diabético.

Desacuerdo con la nueva cartografía
Los cuatro vocales habían “socializado” en la mañana la nueva cartografía electoral que se aplicará en los próximos comicios generales. Sin embargo, los dirigentes de los Ponchos Rojos manifestaron su desacuerdo con los cambios en las delimitaciones de las circunscripciones 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que corresponden a provincias paceñas.
Por esta razón, los dirigentes de los Ponchos Rojos exigieron a las autoridades electorales que se comprometan a aplicar la cartografía electoral anterior. Sin embargo, impidieron que los vocales salieran del lugar hasta que los representantes del TSE acudieran y ratificaran esa decisión.
Informe policial
El coronel Álvarez anunció que solicitará un informe a los vocales electorales que fueron retenidos sobre cualquier agresión que hayan podido sufrir. Además, mencionó que dependerá de estas autoridades si se inicia un proceso judicial contra las personas que los retuvieron en la UPEA.