El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ha anunciado la convocatoria a una reunión con la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed). Esta reunión se llevará a cabo el jueves y tiene como objetivo discutir el aumento de precios de los medicamentos, que ha llegado a alcanzar hasta un 200%.
Protestas ciudadanas
La convocatoria a esta reunión surge en respuesta a las protestas ciudadanas que se han generado debido a los incrementos en los costos de los fármacos. Silva destacó que, en la mayoría de los casos, los precios han aumentado más del 50%. En algunos casos, el incremento ha llegado al 100% y en otros, incluso más del 200%.
Explicaciones necesarias
El viceministro enfatizó que la industria farmacéutica tiene la responsabilidad de ofrecer una explicación al pueblo y al país sobre estos aumentos. Silva cuestionó el uso del argumento de la escasez de divisas como justificación para los incrementos de precios.
“En el supuesto caso de que el 100% de la producción de un medicamento se basara en la divisa norteamericana, no coincide con este incremento que ha habido en algunos medicamentos de más del 100% y del 200%”, agregó Silva.
Facilitación de divisas
Silva también mencionó que el Gobierno está facilitando el acceso de divisas a la industria farmacéutica para la importación de insumos. “Ya en Cochabamba el año pasado habíamos acordado ciertos mecanismos de control para evitar el incremento de precios, pero que lamentablemente la industria farmacéutica y el sector de salud no están cumpliendo”, señaló.