El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta hidrológica naranja que estará vigente hasta el 12 de abril. Esta alerta se debe al riesgo de lluvias e inundaciones que afectan a 230 municipios en siete departamentos de Bolivia.
Ante esta situación, el Gobierno ha estimado que se requieren 722 millones de bolivianos para hacer frente a las emergencias provocadas por la crecida y desbordamiento de ríos, así como para cubrir las pérdidas en cultivos y ganado.
Detalles de la alerta
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, declaró este lunes que la alerta hidrológica naranja se mantendrá desde el 3 hasta el 12 de abril. Esto indica que el riesgo de inundaciones sigue presente en el país.
Todos los departamentos de Bolivia han reportado afectaciones debido a la crecida y desbordamiento de ríos, lo que ha resultado en inundaciones y pérdidas significativas en cultivos y ganado.
Declaraciones de emergencia
De las 9 gobernaciones en el país, 3 han declarado estado de desastre: Beni, Chuquisaca y Oruro. Además, 2 departamentos, La Paz y Santa Cruz, se encuentran en estado de emergencia, mientras que los otros 4 departamentos han reportado daños en sus municipios.
En este contexto, el Gobierno solicita a los asambleístas que aprueben créditos externos que permitan acceder a los recursos necesarios para atender las regiones más afectadas.

Necesidades financieras
Se ha calculado que se requieren 722 millones de bolivianos para cubrir la etapa de respuesta inmediata y el periodo de rehabilitación. Estos recursos económicos están relacionados con dos créditos pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Uno de los créditos es de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el otro es un financiamiento de 100 millones de dólares proveniente de Japón.
Rechazo en la Asamblea
Recientemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó la aprobación del crédito de cooperación japonesa. Algunos asambleístas de oposición y del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) argumentan que la administración de Luis Arce busca este financiamiento para asuntos que no están relacionados con la emergencia nacional provocada por los desastres naturales.
/KMMN