Bolivia Cochabamba Gobierno Medioambiente Sociedad

Vecinos de K’ara K’ara suspenden bloqueo hasta el 21 de abril

Más de 10.000 toneladas de basura están en las calles / Alcandía de Cochabamba
Tras un largo diálogo con autoridades, los pobladores suspenden temporalmente el bloqueo al botadero hasta el 21 de abril para resolver la situación del manejo de residuos en Cochabamba.

Los vecinos de Kara K`ara, en Cochabamba, han decidido declarar un cuarto intermedio en el bloqueo del relleno sanitario. Esta pausa se extenderá hasta el 21 de abril de 2025, gracias a la firma de un acta de compromiso con las autoridades del Ministerio de Gobierno, la Policía y representantes de la Iglesia.

Acuerdo alcanzado

El acuerdo fue el resultado de una reunión que tuvo lugar la noche del sábado 5 de abril de 2025. En este encuentro, las partes involucradas se comprometieron a cumplir con la resolución emitida por el Tribunal Agroambiental, que establece el cierre del botadero a partir del 21 de abril de 2025.

La basura acumulada en Cochabamba por el bloqueo al relleno sanitario / APG Archivo

Decisión del tribunal

El Tribunal Agroambiental de Cochabamba aceptó el recurso presentado por los vecinos, el cual busca suspender el ingreso de basura al relleno sanitario. El tribunal ha dado un plazo máximo hasta el 20 de abril de 2025 para que se sigan ingresando los residuos sólidos en el relleno sanitario. A partir de las cero horas del 21 de abril de 2025, el municipio no podrá introducir más desechos.

Declaraciones del ministro

“¡El diálogo es el único camino! Después de un largo trabajo, firmamos un acta de compromiso con los pobladores de K’ara K’ara para solucionar el conflicto del botadero junto a dirigentes, pobladores y personeros de la Alcaldía de Cochabamba”, declaró el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. En la reunión también estuvieron presentes el comandante departamental de la Policía, Edson Claure, y el arzobispo Óscar Aparicio.

Impacto del bloqueo

Los vecinos habían bloqueado el ingreso al botadero durante 15 días, lo que provocó la acumulación de toneladas de basura en las calles, plazas, mercados y hospitales de la ciudad. Esta situación ha generado preocupación entre los habitantes de Cochabamba, quienes esperan que se cumpla el acuerdo y se resuelva el conflicto de manera efectiva.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930