Beni Bolivia Inundaciones Lluvias Sociedad

El Beni enfrenta crisis ganadera por desbordamiento de ríos

El desborde de los ríos trasformó la llanura beniana en grandes lagos / El Deber
Las intensas lluvias en el Beni han afectado a más de 900 familias, provocando la evacuación del ganado y pérdidas significativas para los ganaderos.

Las intensas lluvias en el Beni han desbordado los ríos, afectando a más de 900 familias y obligando a la evacuación de ganado en municipios como San Ignacio de Moxos y Trinidad. Los ganaderos enfrentan pérdidas significativas debido a la inundación de sus tierras y la falta de transporte para mover a sus animales. Esta situación ha llevado al alcalde Juan Carlos Abularach a declarar estado de emergencia en la región.

Impacto en los ganaderos

Renán Suárez, un ganadero de Pojije, describe su hacienda como «lleningo de agua». Las lluvias han forzado a los ganaderos a evacuar sus animales hacia zonas más altas, utilizando barcazas que navegan por el río Mamoré hasta Puerto Almacén, en Trinidad. Este operativo ha duplicado sus costos. Suárez ha trasladado alrededor de 200 cabezas y estima que aún le quedan por evacuar unas 800.

Los vaqueros llevan a la reses a zonas más seguras / El Deber

El agua ha transformado las pampas donde antes pastaban las reses en extensas lagunas, lo que ha encarecido la evacuación del ganado. “El ganado se está enflaqueciendo”, lamentó Suárez. Además, ha perdido 60 reses y calcula que en su zona ya han muerto al menos 200.

Situación crítica en San Ignacio

Arial Arias, presidente de la Asociación de Ganaderos del municipio, ha señalado que hay demasiada agua y ha advertido sobre la mortandad entre los animales más vulnerables. En San Ignacio de Moxos, más de 150 productores ganaderos están afectados. El hato ganadero de la provincia asciende a 360.000 cabezas y en todo el departamento a unos 3,7 millones.

Las zonas altas son las más requeridas en Beni / El Deber

Sin embargo, el cambio climático ha traído sequías e inundaciones que afectan gravemente al sector. “Ya estamos viendo la mortandad”, dice Arias. Los productores deben esperar entre cuatro y cinco mesas para que el pasto vuelva a ser útil tras las inundaciones. El costo de producción se ha duplicado; donde antes se invertía Bs 1.000 por animal, ahora supera los Bs 2.000 sin contar insumos adicionales.

Desafíos para la producción lechera

Miguel Arias, otro ganadero afectado, menciona que ha tenido que evacuar unas 700 cabezas para carnear rápidamente. Oscar Ortiz Suárez enfrenta una situación similar con su lechería, que ha estado bajo un manto de agua estancada durante un mes. “Está completamente todo cubierto de agua”, dice mientras observa su finca afectada junto a otros productores del barrio. “Nosotros del gobierno hace años no recibimos nada”, denuncia Oscar.

El agua también afectó a las viviendas provocando daños materiales / El Deber

Declaración de estado de emergencia

La declaración del estado de emergencia permite solicitar apoyo al Gobierno departamental y nacional tras consolidar informes técnicos sobre los distritos afectados. El municipio se convierte en un «recipiente natural» que recoge las aguas antes de su distribución hacia otras áreas del departamento, aumentando su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos.

Las lluvias han borrado caminos y convertido pampas en lagunas, sumiendo al ganado en una lenta agonía mientras los productores luchan por sobrevivir ante esta crisis ambiental y económica sin precedentes.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930