La pasada jornada, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5364, que establece una autorización provisional para que jóvenes de 16 años puedan conducir vehículos particulares de hasta 7 pasajeros.
Esta normativa indica que la autorización será válida hasta que el joven cumpla 18 años. Durante este tiempo, los padres o tutores serán responsables civilmente por cualquier infracción, daño o falta que cometa el joven al volante. En lo que respecta a la responsabilidad penal, se aplicarán las disposiciones del Código Penal y la Ley 548 del Código Niña, Niño y Adolescente.
Categorías de autorización
La normativa contempla dos categorías dentro de esta autorización. La primera, llamada Joven Motociclista, está destinada a la conducción de motocicletas, triciclos y cuadriciclos. La segunda, conocida como Joven Particular, permite manejar automóviles, camionetas y vagonetas que sean de uso exclusivo privado.
No obstante, el decreto prohíbe el uso de esta autorización para prestar servicios remunerados. Si se incumple esta disposición, se procederá a la suspensión definitiva del permiso.
Requisitos para la autorización
Para obtener la autorización provisional, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos. Entre ellos, se incluye la autorización expresa de uno de los padres, guardadores o tutores. También es necesario que el joven esté registrado en el Sistema de Registro Único de Identificación.
Además, se requiere un certificado de capacitación en conducción, que debe ser emitido por un centro autorizado por el Ministerio de Educación, así como la aprobación de un examen de habilidades que será supervisado por el Servicio General de Identificación Personal.
Asimismo, los solicitantes deben presentar certificados médicos y psicológicos que demuestren su aptitud física y mental. También se necesitan antecedentes policiales que deben ser emitidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y Tránsito.

Entidades responsables
De acuerdo con el decreto, el Servicio General de Identificación Personal será la entidad encargada de definir las medidas de seguridad, el diseño y las especificaciones técnicas de la autorización. Esta podrá ser emitida en formato físico o digital.
En el caso de la versión digital, tendrá la misma validez que el documento impreso y podrá ser solicitada por los padres, guardadores o tutores del titular.
Objetivo de la medida
Desde el Gobierno, aseguraron que la implementación de esta medida busca promover la educación vial y garantizar el cumplimiento de controles adecuados para fortalecer la seguridad en las vías del país.