Vecinos del sector de Jark’a Mayu, en la zona Sur de Cochabamba, realizaron una protesta este jueves 3 de abril. Echaron basura en la Subalcaldía del Distrito 8 como rechazo a la supuesta intención del municipio de trasladar la basura de la ciudad a su área. Esta acción se produce en medio del conflicto generado por el bloqueo al botadero de K’ara K’ara.
Desde hace casi dos semanas, los pobladores de K’ara K’ara han mantenido un bloqueo en el botadero de residuos, exigiendo su cierre definitivo. Esta medida ha llevado a que más de 8.000 toneladas de residuos se acumulen en las calles y mercados de Cochabamba.
Protestas en Jark’a Mayu
En este contexto, los vecinos de Jark’a Mayu denunciaron que maquinaria pesada del municipio fue vista en su zona. Según ellos, esto se haría con el objetivo de convertir el área en un nuevo relleno sanitario. Para evitar que esto suceda, los vecinos instalaron una vigilia en el ingreso al Distrito 8, con la intención de impedir cualquier intento de traslado de residuos.
La protesta también se extendió hasta la Subalcaldía Alejo Calatayud, donde los manifestantes arrojaron bolsas de basura como señal de rechazo. En respuesta, funcionarios municipales afirmaron que la Alcaldía no había movilizado maquinaria a Jark’a Mayu y negaron cualquier plan para convertir el lugar en un botadero.
Declaraciones del subalcalde
El subalcalde Ramiro Fuentes garantizó que no se realizarán trabajos en la zona y pidió calma a los manifestantes. “No va a entrar ninguna maquinaria, vamos a garantizar eso. La Alcaldía no ha mandado maquinaria, absolutamente nada”, aseguró Fuentes.
El bloqueo en K’ara K’ara ha generado preocupación en diversos sectores de la ciudad. Comerciantes, transportistas y juntas vecinales han emitido un ultimátum de 24 horas a los bloqueadores para que permitan el ingreso de residuos al botadero. Advirtieron que, si no se soluciona el problema, trasladarán la basura acumulada en mercados y calles hasta los puntos de bloqueo en K’ara K’ara.
Impacto en comerciantes
“Lamentablemente, nuestra mercadería está siendo afectada por la gran cantidad de basura que se acumuló en los mercados”, expresó el secretario general de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Wagner Rosales.
Además, Rosales instó a la Gobernación y a la Alcaldía a reunirse con los dirigentes y vecinos de la mancomunidad K’ara K’ara para resolver el problema del relleno sanitario.