La ciudad de El Alto se transformó en un espacio festivo con la tercera edición de la entrada folklórica «Por una Bolivia Inclusiva». Este evento tiene como objetivo visibilizar el talento y la cultura de las personas con discapacidad. La celebración se llevó a cabo el miércoles 2 de abril y reunió a al menos 45 centros de educación especial.
La entrada fue organizada en conjunto con el Ministerio de Educación y la Dirección Departamental de Educación. El recorrido comenzó en la avenida Juan Pablo II y finalizó en el atrio de la Universidad Pública de El Alto. Durante el trayecto, los participantes ofrecieron al público una variedad de danzas típicas, destacando la rica diversidad cultural de Bolivia.
Este evento reafirma que la inclusión no es solo un derecho, sino una realidad que merece ser celebrada. La población alteña respondió con gran entusiasmo, mostrando su apoyo a todos los participantes.
Compromiso con la inclusión
La entrada «Por una Bolivia Inclusiva» se establece como un espacio de integración. Este evento refuerza el compromiso de construir una sociedad más inclusiva, donde cada persona tenga la oportunidad de expresarse y ser parte de las tradiciones bolivianas.
La cultura se presenta como un puente que une a todos, sin distinción. Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover la inclusión y el respeto hacia la diversidad en la sociedad.
LDVY

