Salud Impacto ambiental Oruro

Dirección de Salud Ambiental detalla acciones asumidas para cuidado del lago Uru Uru

Acto de Rendición Pública de Cuentas del MMAyA/ DSA-GAMO
Técnicos de la Dirección de Salud Ambiental detallan las medidas implementadas tras la Rendición Pública de Cuentas convocada por el MMAyA, en respuesta a la contaminación del lago Uru Uru.

Técnicos de la Dirección de Salud Ambiental (DSA), que forma parte del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), participaron en la Rendición Pública de Cuentas convocada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) el 31 de marzo de 2025 en Oruro. El objetivo de esta reunión fue informar sobre las acciones relacionadas con el lago Uru Uru.

El director de la DSA, Julio Cepeda, presentó un informe basado en la Sentencia Constitucional 1582 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Esta sentencia ordena implementar medidas para abordar la contaminación y sequía del lago Uru Uru, que ha sido afectado por el crecimiento urbano de Oruro, la industria minera y otros factores.

Detalles de la rendición de cuentas

“Participamos de la Rendición Pública de Cuentas, convocada por el MMAyA, específicamente del Viceministerio de Medio Ambiente, en lo que se refiere al cumplimiento de la SCP 01582/22. Aunque no recibimos invitación, estamos aquí para informar sobre las acciones realizadas por el GAMO bajo la dirección de nuestro alcalde, Adhemar Wilcarani”, afirmó Cepeda.

En la matriz de tareas, se detallaron 8 diligencias, destacando la instalación de rejillas en los canales que desembocan en el lago. Según el informe, estas rejillas han reducido significativamente la llegada de residuos sólidos. Además, se han llevado a cabo campañas de limpieza en el sitio Ramsar.

Entidades involucradas

La sentencia involucra a diversas entidades gubernamentales, como el Ministerio de Minería y Metalurgia (MMM) y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador). Estas entidades están comprometidas a implementar acciones para mitigar los impactos ambientales en la subcuenca Huanuni.

Entre las resoluciones de la sentencia, se establece que el Ministerio de Minería y Metalurgia, en coordinación con el MMAyA, debe fiscalizar el cumplimiento de las normas ambientales relacionadas con el manejo y disposición de residuos mineros metalúrgicos.

Acciones de fiscalización

Además, se ordena a la Contraloría General del Estado realizar una auditoría ambiental sobre la gestión llevada a cabo hasta la fecha por las entidades públicas responsables del cumplimiento del Decreto Supremo 335 del 21 de octubre de 2009.

También se instruye a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Alcantarillado a supervisar el tratamiento de aguas servidas que desembocan en el lago Uru Uru. Se solicita al Gobierno Autónomo Departamental declarar emergencia departamental debido a la contaminación del lago, considerando que los Gobiernos Autónomos Municipales no han podido abordar este problema con sus capacidades económicas y técnicas.

Medidas legislativas necesarias

La sentencia también establece que el Órgano Legislativo Plurinacional debe tomar medidas legislativas en un plazo de 5 años para la conservación de los sitios Ramsar identificados por el Estado boliviano. Además, se requiere que las entidades involucradas realicen una rendición anual de cuentas sobre los planes estratégicos relacionados con la conservación del lago Uru Uru.

Desde que se conoció esta sentencia, las instituciones involucradas son responsables de su cumplimiento. El GAMO ha llevado a cabo acciones para mitigar la contaminación del lago Uru Uru. Instituciones como la Universidad Técnica de Oruro (UTO), la Policía Departamental, el Ejército y otros han participado en campañas de limpieza.

Importancia de la educación ambiental

Es importante destacar la relevancia de los programas educativos que conciencian a niños y jóvenes sobre el cuidado del medioambiente. Esta tarea comienza tras años de contaminación sin remediación efectiva. Es fundamental complementar las acciones actuales con educación ambiental para fomentar una cultura de respeto hacia la madre tierra.

El crecimiento urbano, la migración del campo a la ciudad, los cambios climáticos, la quema de totora, el desvío de afluentes y las industrias han causado un daño considerable al equilibrio ecológico del lago Uru Uru. Este ecosistema es considerado un sitio Ramsar, lo que resalta su importancia ambiental.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930