Bolivia Asamblea Legislativa Economía Inundaciones SANTA CRUZ

Alcaldes cruceños instalan vigilia en la ALP exigiendo aprobación de créditos para atender desastres naturales

Los alcaldes cruceños en vigilia en las puertas de la ALP / RR.SS.
Alcaldes de Santa Cruz instalaron una vigilia en La Paz, pidiendo la aprobación de 100 millones de dólares para atender las emergencias por desastres naturales en más de diez municipios.

Alcaldes del departamento de Santa Cruz han decidido instalar una vigilia en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en La Paz. Su objetivo es exigir la aprobación de un crédito externo por 100 millones de dólares, destinado a atender los desastres naturales que han impactado a más de 10 municipios en emergencia y desastre en su región.

Mientras los alcaldes llevaban a cabo esta vigilia, el vicepresidente David Choquehuanca estaba iniciando la sesión del pleno de la ALP. En esta sesión se tiene agendado el tratamiento de un crédito externo por 100 millones de dólares, que será financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Video-2025-04-01-at-2.52.52-PM.mp4

Reclamaciones de los alcaldes

El alcalde de Yapacaní y presidente de la Asociación de Municipios del departamento de Santa Cruz (Amdecruz), Juan Carlos Valle, expresó su descontento: “Estamos muy molestos, parece que los diputados no están viendo la realidad de la ayuda humanitaria. Necesitamos reposición de caminos, se necesita salud, estos financiamientos no son para el Gobierno, es para los municipios, para atender desastres”.

Valle también informó sobre la situación crítica en su región: “En el departamento de Santa Cruz, tenemos más de diez municipios en desastre, 32 que están en emergencia, y hacemos el llamado a nuestros legisladores a que piensen en el pueblo”.

Decisión del Consejo Nacional de Autonomías

Este reciente lunes, el Consejo Nacional de Autonomías, presidido por el Presidente Luis Arce, determinó exigir al Legislativo la aprobación de créditos para atender a los afectados por las lluvias y los desbordes de ríos. Por consenso, se declaró como prioridad nacional la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio.

Esta decisión se enmarca dentro de la Ley 602 y las respectivas declaratorias emitidas por los gobiernos subnacionales, lo que resalta la urgencia de la situación en Santa Cruz y la necesidad de una respuesta rápida y efectiva.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil